"Aventuras creativas", nuevo programa de arte y educación para niños de escuelas primarias llegó a Concordia

A partir de septiembre, este programa se implementará en tres escuelas locales. De qué trata y qué instituciones están detrás de este proyecto cultural y educativo.

Educación 08/09/2024EditorEditor
Imagen

La subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia colabora en un innovador proyecto de impacto social y cultural denominado "Aventuras creativas", desarrollado por la asociación civil "Creer para crear" en conjunto con la delegación argentina de Salto Grande. 

Este programa, dirigido a niños del primer ciclo primario de la localidad de Concordia, se implementará a partir del mes de septiembre en la escuela primaria N° 15 "José E. Rivera" de Colonia Los Sauces, la escuela primaria N°38 "Luis Nicolás Cayetano Palma" del barrio Coelho y la escuela primaria N° 32 "Benito Juárez" de Estación Yuquerí.

"Aventuras creativas" es un taller temático de dibujo y creatividad que se basa en el "camino del héroe", destacando las virtudes y valores de héroes desde la mitología griega hasta los superhéroes contemporáneos. El taller estará ambientado en un storytelling fantástico centrado en el agua como energía limpia y contará con ilustraciones del reconocido artista Manuel Paz.

Como parte del programa, artistas locales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán murales en cada una de las sedes, creando un legado visual que simboliza el impacto social y cultural del proyecto.

La asociación civil "Creer para crear" es una organización federal sin fines de lucro comprometida con el desarrollo social y cultural que llevará adelante este programa junto a las comunidades de la región de Concordia. Su misión es fomentar la creatividad, la educación y el arte como herramientas fundamentales para la transformación social, especialmente en sectores vulnerables. "Creer para crear" trabaja en conjunto con instituciones privadas, organismos gubernamentales y artistas reconocidos, llevando adelante programas innovadores que promueven el crecimiento integral de niños y jóvenes a través de la expresión artística como medio de aprendizaje colaborativo y el estímulo de habilidades blandas.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.