Continúa la vacunación al sector docente

El Gobierno de Entre Ríos anunció que continuará con la vacunación contra COVID-19 a los empleados docentes y no docentes que trabajan en instituciones educativas dependientes del Consejo General de Educación.

Interés General31/05/2021EditorEditor
vacunacion docente

Lo hará a través del registro nacional de voluntad para recibir la vacuna, que cada agente deberá completar a través del formulario disponible en los sitios web del CGE y demás dependencias gubernamentales.

Para inscribirte hacé clic en el siguiente enlace:

https://form-docentes.argentina.gob.ar/docentes/inscripcion/AR-E

La continuidad en la vacunación al personal que trabaja en las escuelas de Entre Ríos se da en el marco de los anuncios que realizaron las autoridades del Ministerio de Salud y que destaca dos datos relevantes: el aumento del flujo de vacunas que llegan al país y se distribuyen a las jurisdicciones y que más de la mitad de la población objetivo ya recibió la primera dosis de la vacuna.

Del total de los 473.672 entrerrianos comprendidos entre los diferentes grupos de riesgo definidos en el Plan Rector de Vacunación, 260.549 ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que constituye el 55 por ciento de la población objetivo.

Cabe recordar que más de 5000 agentes de instituciones educativas de Educación Inicial, Educación Especial y algunos de Educación Primaria ya recibieron al menos una dosis en la primera etapa iniciada en marzo. Ahora se continuará con el personal docente y no docente del CGE de los diferentes niveles y modalidades de acuerdo al cronograma definido por el Ministerio de Salud de la provincia, previo registro del interesado.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.