Calleja: Morato declaró, pero dijo que el que lo mató fue su cómplice

El imputado, admitió que estuvo en el lugar del homicidio de Calleja y de la transa de dólares, pero sin dar nombres, alertó que el que lo mató fue otro.

Judiciales01/09/2021EditorEditor
CALLEJA II
Morato (primera de la derecha) declaró, y se hizo cargo de una parte del homicidio.

En la tarde de este martes, finalmente declaró como imputado Exequiel Morato, en la causa que se investiga el homicidio de Gonzalo Calleja, el contador que fue asesinado en Paraná, el 15 de julio pasado en la zona del barrio Consejo.

Hasta la fecha, el único detenido no había declarado, y tras analizar la situación con su abogado defensor, Morato decidió dar su testimonio que dejó muchas aristas para analizar al fiscal Santiago Alfieri.

 

Declaración de Ezequiel Morato

Este martes, además de la declaración indagatoria, se supo que llegaron los resultados de los análisis complementarios a la autopsia que fueron determinantes para el fiscal Santiago Alfieri.

Con esta novedad, en la audiencia, se le recalificó el delito imputado. Formalmente Morato fue acusado de Homicidio calificado agravado por alevosía, premeditado y ejecutado por dos o más personas, en concurso real por robo.

El fiscal Santiago Alfieri  informó los aspectos centrales de las últimas novedades.

El funcionario judicial confirmó que se recaratuló la imputación, y tras eso, se notificó a las partes del informe complementario autópsico.

¿Cómo fue el homicidio?

Alfieri dijo que los informes que llegaron de parte de los forenses, patólogos y otros especialistas de la morgue, dan cuenta que se confirma el homicidio. "Y si bien en el primer informe no estaban muy claro algunos aspectos, sobre todo por la falta de marcas visibles en el cuerpo, fueron necesario exámenes anatomo-patológicos, análisis gástricos y de estudios internos que determinaron con precisión que se está frente a una asfixia mecánica".

Esta acción producida por un brazo o bien una almohada, provocó el corte de ingreso de oxígeno en los pulmones y las secuelas que quedaron por la acción homicida.

Para el fiscal se confirmó en un 100% el crimen, más teniendo en cuenta que los informes tóxicos no encontraron nada de interés.

Otro punto clave del informe, es que el homicidio ocurrió una 26 horas antes de la localización del cuerpo en la zona oeste de Paraná. Es decir que fue ultimado entre las 16,50 y 18.

Estratégica declaración

Morato declaró ante el fiscal, en compañía de su abogado defensor Eduardo Gerard. Allí, el muchacho admitió que él fue el contacto que tuvo la víctima para llegar al barrio Consejo. Además, en la parte más importante, también confirmó que tras la serie de desavenencias por la compra-venta de dólares, lo subieron por la fuerza al Fiat UNO de color azul.

El fiscal comentó a grandes rasgos, que Morato confirmó que es estuvo en el auto cuando llevaban a Calleja hacia las afueras de la ciudad. Y en esas circunstancias, mientras Morato manejaba, otra persona que iba atrás en el auto junto a Calleja, lo agredió y lo "apretó con el brazo en el cuello, provocándole la muerte".

Si bien Alfieri no lo dijo, quedó la sensación que por lo que aportó Morato, ya le confirma sus sospechas de la participación de un nuevo sospechoso, y que ahora determinará la continuidad de nuevas medidas y pruebas para establecer quién es el que iba con Morato. Resta ajustar algunos detalles ¿Si eran uno o dos las personas que se trasladaban junto a Morato?, y que fueron en definitiva los que participaron del homicidio.

El fiscal alertó que "gran parte del testimonio de Morato, contradice las pruebas que tenemos incorporadas al expediente, pero de sus propias afirmaciones, también él mismo se compromete severamente".

"Ahora vamos a seguir trabajando con el personal de Homicidios, ajustando detalles y medidas probatorias que contamos como son los registros fílmicos, videos, los informes de las empresas telefónicas y otras diligencias que se están ejecutando", referenció sobre el material probatorio que forma parte de la investigación penal preparatoria.

La estrategia defensiva de Morato de hablar, y tratar de ampliar las responsabilidades a otra u otras personas, quedó evidenciada en la declaración. Por lo pronto, se confirmó su participación, ahora restará saber, quién lo acompañó.

Se sabe que con la calificación penal, Morato, podría ser condenado a perpetua. Será parte de la investigación y del propio interés del acusado en colaborar con más datos objetivos que permitan aclarar definitivamente el homicidio.

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.