Se destruyeron plantas cítricas sin documentación en Entre Ríos para evitar la dispersión de una plaga

Las plantas en cuestión no contaban con la documentación respaldatoria requerida para su transporte, aumentando el riesgo sanitario de transmisión de HLB.

Regionales01/09/2024EditorEditor
whatsapp_image_2024-08-28_at_08.33.41

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó 55 plantas cítricas acondicionadas en macetas plásticas que eran transportadas sin la documentación que respaldara su origen y estado sanitario, lo que incumple las normas sanitarias vigentes para la prevención del Huanglongbing (HLB).

El material de propagación cítrico fue detectado durante una fiscalización de rutina realizada junto al personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), en el puesto de control fitosanitario ubicado en el kilómetro 197 de la ruta Nacional 127 de la localidad de Federal.

Allí, técnicos del Senasa detuvieron un vehículo de carga que circulaba de norte a sur y que transportaba plantas cítricas sin el Documento de Transito Vegetal (DTVe), obligatorio para el traslado de este tipo de productos. Ante el riesgo sanitario que implica en relación a la plaga declarada como cuarentenaria en la Ley 26.888 (bacteria Candidatus Liberibacter spp), agente causal del Huanglongbing, se dispuso el decomiso y destrucción del material cítrico.

El Senasa recuerda a los compradores de plantas cítricas que deben adquirir solamente material producido bajo cubierta (Resolución 930/09) y de calidad certificada (Resolución 149/98 y sus modificatorias), cuyo transporte debe estar acompañado por el DTV-e.

Cabe destacar que todo movimiento de material vegetal deberá ir acompañado de su correspondiente DTV-e, desde que sale del establecimiento de procedencia hasta que llega a su destino. Este documento puede tramitarse las 24 horas durante los 365 días por aquellos usuarios registrados ante el Senasa que cuenten con clave fiscal y el SIGDTV en la plataforma de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.