Moine y Alasino juntos para festejar con el gobernador de Santa Fé los 30 años de la Convención Constituyente de 1994.

En Santa Fé, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, celebró los treinta años de la Convención Constituyente de 1994, invitando al ex Convencional Constituyente Augusto Alasino y Mario Moine, ex gobernador de Entre Ríos.

Política25/08/2024EDITOR1EDITOR1
6X9_L5fpw_1300x655__1

En la cena brindada por el gobernador Maximiliano Pullaro a los convencionales constituyentes se los vio ingresar juntos al ex jefe del bloque del PJ en esa convención, Augusto Alasino, y al ex gobernador de Entre Ríos, Mario Moine. Ambos además estuvieron siempre juntos en el Salón Blanco e incluso dialogaron un rato largo con Pullaro a quien Moine le reclamó una campaña advirtiendo lo daniño que es consumir drogas. Terminada la cena, los entrerrianos se fueron juntos charlando por la desolada Plaza de Mayo.

En el marco de los 30 años de la Reforma Constitucional de 1994, la Universidad Nacional del Litoral realizó un reconocimiento a los convencionales constituyentes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti; el entonces presidente del Senado, Eduardo Menem; Rodolfo Barra; Jorge Yoma y Elisa Carrio. 

También estuvieron los convencionales María Cristina Guzmán, Rodolfo Alejandro Díaz, Eduardo Félix Valdés, Alberto García Leman, Alberto Reinaldo Pierri, Carlos Alberto Del Campo, Gabriel Joaquín Llano, Richard Gustavo Bataggion, Juan Fernando Armagnague, Mauro Aguirre, Antonio María Hernández, Horacio Massaccesi, Rodolfo Miguel Parente, Nanci Barbarita Avelin de Ginestar, Miguel Ángel Ortiz Pellegrini, Augusto José María Alassino, Mario Armando Moine, Guillermo Horacio De Sanctis, María Cristina de los Ángeles Benzi, Carlos Caballero Martin, Luis Alberto Cáceres, Pablo Antonio Cardinale y Antonio Ciaurro.

AA1pp7Bt

Rosatti cerró las jornadas con una conferencia titulada “Reflexiones a 30 años de la Reforma Constitucional”. En la Argentina “tenemos que tratar de cumplir con lo reformado y no reformar lo no cumplido”, apuntó.

El federalismo fiscal a 30 años de la reforma constitucional

Allí destacó la concordia, la búsqueda del consenso y la superación de los intereses sectoriales que envolvió a la Convención Constituyente de 1994.

“Vista desde hoy, la Convención adquiere un significado que me parece que quienes participamos en ella no advertimos en ese momento. Y es el de la concordia, de la búsqueda del consenso, de la superación de los intereses sectoriales buscando el bien común”, dijo. “Con los años, y viendo las vicisitudes que ha pasado nuestro país, reivindico no solamente lo jurídico, el texto, sino el espíritu. Porque grieta hubo antes de 1994 y después. Pero en ese momento, pudimos poner entre paréntesis durante tres meses las diferencias y llegar a puntos de coincidencia”, agregó.

El acto, presidido por el rector de la Universidad, Enrique Mammarella; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se realizó en el Paraninfo, el mismo lugar físico en el que se llevó a cabo la última reforma de la Carta Magna hace 30 años.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.