Entre Ríos busca declarar al Dorado de interés turístico y prohibir su pesca comercial

La norma actualiza la legislación provincial en materia de preservación de la especie y pondría a la provincia en la línea con Corrientes y la región que habilitan únicamente la pesca deportiva con devolución.

Interés General22/08/2024EditorEditor
dorado2

A través de un proyecto de Ley, el gobierno provincial busca declarar al Dorado como pez de interés turístico provincial, prohibiendo de manera total su pesca con fines comerciales.

La norma actualiza la legislación provincial en materia de preservación de la especie y pondría a la provincia en la línea con Corrientes y la región que habilitan únicamente la pesca deportiva con devolución.

SU IMPORTANCIA

El proyecto, que ya pasó a comisión, declara “al dorado -en todas sus especies- pez de interés turístico provincial”, y prohíbe su pesca “con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito”.

No obstante, el proyecto permite la pesca del dorado “solamente cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria”.

De manera similar, exceptúa “a los pobladores ribereños que pesquen con el único y exclusivo fin de su alimentación y la de su familia”.

En sus fundamentos, la norma explica la importancia del dorado para el equilibrio de la biodiversidad en los ríos Paraná y Uruguay, los dos principales de la Cuenca del Plata.

CARACTERÍSTICAS

El dorado es un pez migrador y por ser un predador tope en la cadena, su número en la comunidad de peces es naturalmente reducido, por eso se vuelve indispensable tomar medidas para garantizar su continuidad biológica y el aprovechamiento sustentable.

A la depredación que permite la legislación actual, se suma el impacto de fenómenos naturales como las bajantes reiteradas de los ríos. Esto provoca la destrucción de desovaderos y de las áreas de cría del dorado, perjudicando su reproducción.

PRESERVACIÓN

En ese marco, la declaración de interés turístico es un paso clave para la conservación del dorado y al mismo tiempo establece un marco de aprovechamiento racional del recurso.

La modificación actualizará parte de la ley de pesca del año 1970 y pondrá a Entre Ríos en línea con las demás provincias de la región litoral, como Corrientes, que hicieron de la pesca deportiva con devolución obligatoria del dorado un producto insignia del turismo.

“Cuidar seriamente al Dorado abrirá una gran cantidad de oportunidades para el turismo de la provincia. El turismo genera trabajo en las grandes ciudades, pero también en las más pequeñas, a los hoteles y a los comedores”, señalaron desde el Gobierno.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.