

Docentes nucleados en Agmer declararon un nuevo paro de 48 horas para este jueves 22 y el viernes 23 en el marco del plan de lucha, las trabajadoras y los trabajadores unidos estarán una vez más en la calle para continuar con de lucha tras haber rechazó el aumento por decreto y anunciar el paro tras el Congreso realizado en la sede de ATE en Paraná ayer miércoles. A los paros de este jueves y viernes, se le sumarían 72 horas la semana próxima, el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de agosto si no hubiera una instancia de diálogo con una oferta superadora.

María José Chapitel, Secretaria Gremial de Agmer citó que: “el gremio docente mayoritario de Entre Ríos deliberó luego de seis paros y un aumento salarial unilateral por decreto por parte del gobierno provincial y ante este plan de lucha se rechazó el anuncio del gobierno de otorgar de forma unilateral y por decreto una pauta que no contempla las demandas del gremio, y reiteramos una serie de exigencias: “El cumplimiento inmediato de lo acordado con relación al pago de la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre”, advirtió.
UN PORCENTAJE DE INCREMENTO PARA TODO EL ESCALAFÓN
“Ningún monto en negro, que toda suma o porcentaje tengan carácter remunerativo y bonificable para que alcancen a la totalidad de trabajadores, tanto activos como jubilados, de modo que no se desfinancien la Caja de Jubilaciones y la Obra Social”, reclamó.
A manera de invitación Chapitel dijo: “nos concentramos el viernes 23 de agosto a las 10 Hs, en Liebermann y Eva Perón para movilizarnos hacia La Bianca donde realizaremos una Radio Abierta, bajo el lema: Basta de Ajuste - Sueldos Dignos - No a la Reforma Jubilatoria - No a la Educación como Servicio Esencial”.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






