Aumentan los peajes en la Ruta 14, por segunda vez en el mes

Nación dispuso incrementar el valor de los peajes que se encuentran concesionados a la empresa Caminos del Río Uruguay S.A., en las rutas nacionales 12, 14 y 174. Los valores que tendrá el peaje al sur de Concordia.

Economía20/08/2024EditorEditor
peaje yeruá

De acuerdo a la aprobación del lineamiento para la revisión mensual tarifaria de los peajes concesionados a Caminos del Río Uruguay S.A., Vialidad Nacional estableció el nuevo esquema que comenzará a verse reflejado, a partir del próximo miércoles 21 de agosto a las 00 horas, en las estaciones de peaje de Zárate, ubicada en la Ruta Nacional 12; Colonia Elía, Yeruá y Piedritas, sobre la Ruta Nacional 14; e Isla Deseada, en la Ruta Nacional 174.

Para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro, las tarifas se redondearán a múltiplos de 100 pesos.

Las actualizaciones dispuestas por el organismo vial nacional serán de entre un 2 y un 6 por ciento, dependiendo de la estación en cuestión. Los nuevos valores se encuentran especificados en la resolución RESOL-2024-610-APN-DNV#MEC publicada hoy en el Boletín Oficial.

En la cabina de Yeruá, al sur del departamento Concordia, el cuadro tarifario quedará establecido de la siguiente forma:

- Categoría 1: Manual: $700 - Telepase: $700
- Categoría 2: Manual: $1400 - Telepase: $1400
- Categoría 3: Manual: $1400 - Telepase: $1400
- Categoría 4: Manual: $2100 - Telepase: $2100
- Categoría 5: Manual: $2800 - Telepase: $2800
- Categoría 6: Manual: $2800 - Telepase: $2800

Te puede interesar
agro

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

PROVINCIALES
Economía14/05/2025

El negocio agrícola enfrenta un riesgo potencial ante una medida extraordinaria que está a punto de lanzar el gobierno nacional: un nuevo proceso de apreciación cambiaria. “El gobierno está buscando activar un nuevo blanqueo de capitales y lo que vimos en el primer evento de esas características es una marcada apreciación del tipo de cambio asociada a un importante ingreso de divisas al sistema”, explicó a un medio del sector, el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla “El hecho de que eso coincida con el período del año de ingreso de divisas de la cosecha gruesa podría potenciar el proceso, que es justamente lo que busca el gobierno”, añadió.

full motosierra

Ante empresarios, Federico Sturzenegger aseguró que "la motosierra sigue a full" y resaltó nuevas desregulaciones

PROVINCIALES
Economía13/05/2025

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado disertó en el 42° Congreso Anual de IAEF y repasó algunas medidas de su gestión. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso ante empresarios en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y aseguró que "la motosierra sigue a full".

cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Camp century

Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia

Editor
Internacionales14/05/2025

Un vuelo científico rutinario sobre el norte de Groenlandia se convirtió en un hallazgo histórico. En una misión que parecesacada de un relato de ciencia ficción, un equipo de científicos de la NASA descubrió recientemente vestigios de Camp Century, una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría y oculta bajo las gélidas extensiones del noreste de Groenlandia.