La canasta de crianza subió fuerte en julio

El presupuesto para atender la primera infancia, niños y adolescentes se ubicó entre 352.561 pesos en julio para infantes menores a 1 año y 436.261 para niñas y niños de 6 a 12 años, según el Indec.

Economía17/08/2024EditorEditor
pobreza
Respecto a un año atrás se triplicó el costo involucrado en la crianza de los chicos.

La canasta de crianza de la primera infancia, niños y adolescentes se ubicó entre 352.561 pesos en julio para infantes menores a 1 año y 436.261 para niñas y niños de 6 a 12 años, según Indec. Esta canasta permite estimar el gasto que las familias destinan a alimentos, vestimenta y para garantizar la vivienda, el transporte y el cuidado de los infantes. Respecto a junio estos valores treparon 6,9 y 5,9 por ciento, respectivamente, es decir por arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en igual período fue de 4 por ciento.

La canasta de crianza elaborada por el Indec incluye tanto el costo mensual para adquirir bienes y servicios como el costo de las tareas de cuidado, que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para esas labores. Son tareas de cuidado: lavar y planchar ropa, cuidar mascotas, ordenar y/o lavar los platos, ayudar con la tarea escolar, hacer compras o trámites, etc.

De acuerdo a los datos desagregados por Indec y según la edad de los infantes, el costo de la crianza ascendió a 352.561 pesos en el caso de niñas y niños menores a un año de edad en junio de este año (contra 120.970 pesos en julio de 2023). En tanto fue de 418.064 pesos para niños de entre uno y tres años de edad, de 346.729 pesos para infantes de entre cuatro y cinco años y de 436.261 pesos para adolescentes de entre seis y doce años.

Es decir, respecto a un año atrás se triplicó el costo involucrado en la crianza de los chicos. Como estarán las cosas que esa suba es más baja que el encarecimiento del costo de vida promedio en Argentina, medido por el IPC, los precios casi se cuadruplicaron en julio respecto a julio de 2023.

Puntualmente la variación en el mes respecto al anterior -entre 6,9 para los más pequeños y 5,9 por ciento para adolescentes- fue más alta en el caso de las canastas de crianza, esto se vincula con el rezago con el que impactan algunos precios.

Para el cálculo del costo de los bienes y servicios incluidos en la canasta de crianza, Indec considera el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires que el miércoles dio a conocer el organismo en tándem con el dato de la inflación minorista. Dentro de la CBT se incluye tanto el costo de los alimentos necesarios para cubrir requerimientos energéticos mínimos, como el de otros bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera), y en julio de 2024 alcanzó los 291.472 pesos para un adulto equivalente: menos que el costo para infantes y adolescentes. La canasta básica alimentaria (CBA) por su parte alcanzó los 131.294 pesos en territorio bonaerense, según la medición de Indec.

Esas canastas permiten medir la incidencia de la pobreza e indigencia en el país, este dato será difundido el próximo 26 de agosto por Indec con estimaciones para el primer semestre de 2024.

En tanto, la medición de la canasta de crianza nació en 2023 y fue lanzada por el gobierno el día 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en un acto conjunto entre autoridades del entonces Ministerio de la Mujer y Diversidades, del Ministerio de Economía y del Indec. En materia de estadísticas constituye una herramienta pionera que sirve para fines analíticos pero también para los procesos judiciales de separación de parejas pues brinda una estimación objetiva de la cuota alimentaria que saldan las madres y padres en los procesos de litigio.

Te puede interesar
dolar hoy 11

Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 11 de junio

PROVINCIALES
Economía11/06/2025

Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial minorista cerró a $1.159,87 para la compra y a $1.202,12 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Bondiola brasilera

En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024

EDITOR1
Economía30/05/2025

En los primeros 4 meses del año entraron al país 19.500 toneladas de carne porcina y 500 toneladas de tocino, lo que casi empata el volumen que ingresó el año pasado y es 20% mayor el de 2023. Los datos surgen de estadísticas oficiales. El 99% del volumen importado fue desde Brasil, uno de los mayores productores mundiales, que cuenta con grandes empresas muy competitivas.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.