Una resolución de Diputados condenó el fraude de las elecciones venezolanas

El texto expresa en su articulado “preocupación por la falta de garantías legales e intentos de manipulación del resultado electoral en las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio en Venezuela” así como “instar a las autoridades de ese país a liberar a los detenidos sin proceso, a exhibir las actas de votación y a garantizar la transparencia de uno de los derechos políticos fundamentales de la Democracia como es el voto popular”.

Política16/08/2024EditorEditor
lopez

El texto de la norma aprobada en el transcurso de la sesión de hoy resultó de la unificación de tres expedientes del mismo tenor (N.º 27275, 27302 y 27311), de autoridad de los diputados del bloque oficialista Marcelo López y Vilma Vázquez y el tercero de Liliana Salinas (PCP).

Los expedientes habían ingresado en la pasada sesión, hace 15 días, pero la norma unificada se aprobó recién hoy. “Como representantes de la voluntad popular no podemos hacer oídos sordos a la gravedad de lo acontecido en Venezuela. Allí se viene constatando un régimen autoritario en el que la manipulación de actos electorales, la persecución, proscripción y cárcel de opositores, la censura y las violaciones sistemáticas de derechos humanos confirman su naturaleza dictatorial”, argumentan los autores.

El encargado de persuadir a los miembros de la Cámara baja para conseguir los votos fue el diputado Marcelo López, quien explicó: “En un largo proceso de erosión democrática, las chances de alternancia en el poder de ese país se han vuelto nulas debido a la cooptación de las instituciones electorales. Los dirigentes opositores son hostigados e impedidos de participar, el partido de gobierno usa de forma abusiva los recursos del Estado y el acceso a medios independientes de información es limitado o nulo. Estos son parte de los fundamentos que sostienen el articulado votado por unanimidad.

Especificó que: “además de violenta e ilegítima, en Venezuela hay una dictadura que se siente tan impune como para no preocuparse por maquillar el fraude. Denunciamos desde nuestro lugar este atropello a derechos humanos fundamentales. Nos solidarizamos con el pueblo venezolano y abrazamos su vocación por construir una república democrática, plena de libertades y de disidencias institucionalmente canalizadas”.

Al cerrar su alocución, el legislador subrayó que “por eso, sumamos nuestra voz para llamar la concurrencia de la comunidad democrática internacional en pos de peticionar al gobierno de Venezuela que regularice sin más la situación que ha creado, acceda al escrutinio del acto electoral y libere sin más a los detenidos sin proceso.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas