Apertura de fronteras: trabajan en solución que haga más fluido el complicado ingreso al Uruguay

El ministro de Defensa de la banda oriental, Javier García, adelantó que puede haber demoras por el requisito de demostrar propiedad e inmunización para los extranjeros que comiencen a llegar el 1° de setiembre.

Regionales31/08/2021EditorEditor
CONCORDIA SALTO
Además de ser propietario en Uruguay y ser socio de alguna empresa uruguaya, tenés que probarlo con certificación de escribano uruguayo y, además, estar vacunado con las dos dosis para pasar al Uruguay. Engorroso.

Este miércoles se concretará la primera fase de la apertura gradual de fronteras y los distintos ministerios y dependencias públicas que forman parte del proceso están afinando detalles. “Apertura de fronteras no es descontrol”, dijo este lunes el ministro de Defensa, Javier García, y anunció que están trabajando en un mecanismo que haga más ágil el ingreso de extranjeros al país.

Como marca el decreto que fuera dado a conocer el sábado, a partir del miércoles 1° de setiembre “propietarios y titulares de participación sociales o acciones de personas jurídicas y los beneficiarios finales de las mismas de bienes inmuebles ubicados en el país, lo que será acreditado mediante certificación notarial expedida por Escribano Público habilitado en la República Oriental del Uruguay o declaración jurada (artículo 239 del Código Penal), podrán ingresar a partir del 1° de setiembre de 2021”.

Este trámite se debe realizar en la oficina de Migraciones y García indicó este lunes que, para hacer más fluido el ingreso, están trabajando junto a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) en una solución tecnológica que permita adelantar pasos.

El ingreso en estas condiciones no será igual de fluido que siempre, ya que se requiere de otra documentación, recalcó el ministro. “Estamos trabajando para buscar mecanismos con Agesic que permitan previamente ir demostrando el cumplimiento de vacunación y propiedad, de modo que cuando lleguen a la frontera haya un trabajo adelantado”, dijo.

De todos modos, aclaró que “pueden ocurrir demoras”

En el caso de Brasil, especificó García, hay puestos de control fronterizo que deben controlar que las personas que ingresen al país pero no hayan pasado por Migraciones cumplan con los requisitos. Si no cumplen deben será rechazado su ingreso y deberán volverá esa oficina para demostrar que cumplen con lo que establece el decreto. El Ejército está trabajando en afinar esos pasos, afirmó el ministro.

Mientras, del lado de los puentes del litoral, Migraciones y Prefectura deben cumplir los mismos criterios y controles.

En la tarde de este lunes, los ministerios de Interior, Salud Pública y Turismo se volverán a reunir para seguir coordinando los detalles del decreto. “La voluntad es tener todo protocolizado”, afirmó García en rueda de prensa.

Te puede interesar
Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

TABANO SC
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto