
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
El ministro de Defensa de la banda oriental, Javier García, adelantó que puede haber demoras por el requisito de demostrar propiedad e inmunización para los extranjeros que comiencen a llegar el 1° de setiembre.
Regionales31/08/2021Este miércoles se concretará la primera fase de la apertura gradual de fronteras y los distintos ministerios y dependencias públicas que forman parte del proceso están afinando detalles. “Apertura de fronteras no es descontrol”, dijo este lunes el ministro de Defensa, Javier García, y anunció que están trabajando en un mecanismo que haga más ágil el ingreso de extranjeros al país.
Como marca el decreto que fuera dado a conocer el sábado, a partir del miércoles 1° de setiembre “propietarios y titulares de participación sociales o acciones de personas jurídicas y los beneficiarios finales de las mismas de bienes inmuebles ubicados en el país, lo que será acreditado mediante certificación notarial expedida por Escribano Público habilitado en la República Oriental del Uruguay o declaración jurada (artículo 239 del Código Penal), podrán ingresar a partir del 1° de setiembre de 2021”.
Este trámite se debe realizar en la oficina de Migraciones y García indicó este lunes que, para hacer más fluido el ingreso, están trabajando junto a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) en una solución tecnológica que permita adelantar pasos.
El ingreso en estas condiciones no será igual de fluido que siempre, ya que se requiere de otra documentación, recalcó el ministro. “Estamos trabajando para buscar mecanismos con Agesic que permitan previamente ir demostrando el cumplimiento de vacunación y propiedad, de modo que cuando lleguen a la frontera haya un trabajo adelantado”, dijo.
De todos modos, aclaró que “pueden ocurrir demoras”
En el caso de Brasil, especificó García, hay puestos de control fronterizo que deben controlar que las personas que ingresen al país pero no hayan pasado por Migraciones cumplan con los requisitos. Si no cumplen deben será rechazado su ingreso y deberán volverá esa oficina para demostrar que cumplen con lo que establece el decreto. El Ejército está trabajando en afinar esos pasos, afirmó el ministro.
Mientras, del lado de los puentes del litoral, Migraciones y Prefectura deben cumplir los mismos criterios y controles.
En la tarde de este lunes, los ministerios de Interior, Salud Pública y Turismo se volverán a reunir para seguir coordinando los detalles del decreto. “La voluntad es tener todo protocolizado”, afirmó García en rueda de prensa.
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.