Un alojamiento de Concordia es finalista en un concurso internacional de hotelería sustentable

El emprendimiento de turismo rural fue antes una estancia que perteneció a Urquiza. Hoy se destaca con sus variadas propuestas con una fuerte base sustentable.

Turismo11/08/2024EditorEditor
la angélica
La Angélica es finalista por Argentina en un concurso internacional.

En la 11ª Edición del Concurso de Hotelería Sustentable, del que participan establecimientos de Argentina, Uruguay y Paraguay, fue seleccionado como finalista el emprendimiento de turismo en espacios rurales y Reserva Natural La Angélica, de Concordia. Con su historia “Conocer para querer, querer para conservar”, representará al país en la categoría “Acciones de crean historia”.

Dicho concurso reconoce y premia a los establecimientos hoteleros y las mejores ideas innovadoras que integran los principios de sustentabilidad en la cadena de valor de la hotelería argentina, uruguaya y paraguaya.

Se trata de un certamen internacional que tiene por objetivo promover la eco-innovación y la gestión ambiental de la hotelería como oportunidad de mejora y factor de diferenciación en el mercado turístico; y fomentar el desarrollo de proyectos en la industria de la hotelería y el turismo que integren la sustentabilidad ambiental, económica y social.

A modo de líneas de acción concretas, este concurso presenta dos categorías: “Ideas innovadoras” y “Acciones que crean historia” –la categoría donde La Angélica es finalista–, dirigida a establecimientos que quieran exponer las buenas acciones que han implementado en sus hoteles a través de una historia que motive e inspire. Esta iniciativa innovadora se contará a través de un video que se puede votar en las redes sociales a partir del próximo jueves 15 al 29 de este mes.

“Con su historia ´Conocer para querer, querer para conservar´, La Angélica compite por el máximo galardón en ´Acciones que crean historia´, con sólo dos establecimientos más, uno representante del Uruguay, y otro del Paraguay”, indicaron desde el establecimiento.

La gran final y la entrega de premios del concurso de Hotelería Sustentable tendrán lugar el mismo jueves 29, en el marco de Hotelga, la Exposición de Tendencias e Innovación en Hotelería y Gastronomía, a realizarse del 28 al 30 de agosto en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Lugar con historia y valor

La Angélica fue una estancia de propiedad de Justo José de Urquiza y los descendientes de la familia que la adquirió hace 121 años hoy la destinaron para el turismo rural. Situado a unos 3 kilómetros de las termas y de la represa de Salto Grande, el establecimiento ofrece las comodidades de un hotel de categoría y numerosas actividades para que los visitantes estén a gusto en las 80 hectáreas que componen el predio, con humedales, selva en galería y pastizales.

Declarado reserva natural, el establecimiento propone experiencias vinculadas a la conservación, la educación ambiental, la recuperación del paisaje, y el rescate de palmares. “Tenemos un palmar y trabajamos fuerte en la recuperación de lo que era el antiguo palmar de Concordia. Con senderos establecidos, la gente puede venir a conocer todas esas bondades que tiene la flora y la fauna nativa. También fuimos sumando servicios como senderismo, observación de aves, talleres temáticos para niños y adultos, cabalgatas y demás”, refirió Martín Campopiano, uno de sus referentes del lugar, junto a su esposa Valeria Russo Marco.

A su vez, el lugar tiene una gran riqueza histórica, y mencionó que allí funcionó el primer tambo de la región, con “cría de ganado con la mejor genética” y la primera fábrica de yogurt de la zona. “Fuimos avanzando sobre experiencias y esa recuperación histórica nos hizo rescatar la fórmula original del yogurt que se fabricaba acá, que es emblemático para nosotros y para la ciudad. Hoy lo estamos elaborando y lo compartimos con los huéspedes que pasan un día de campo o los que se hospedan, y lo comercializamos en algunos hoteles también”, comentó.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto