Agmer rechazó la oferta salarial y convoca a un paro de 48 horas

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó la tercera oferta salarial que presentó el Gobierno este viernes. Así lo resolvió el plenario de secretarios generales y la comisión directiva central del sindicato de mayor representatividad en las escuelas

Provinciales09/08/2024TABANO SCTABANO SC
7f2a57eb-46fa-4418-8cb6-31863d6a42ed
Dos nuevos paros de AGMER se realizarán los días miércoles 14 y jueves 15.

El congreso del gremio que se reunió el martes 6 en Colón votó un paro de 48 horas en caso de no haber acuerdo salarial, para los días miércoles 14 y jueves 15,

El plenario de secretarios generales de Agmer que se reunió este viernes consideró «insuficiente» la propuesta por cuanto «no cumple con los puntos que presentamos como demanda por lo cual se confirma el paro de 48 horas votado por el último Congreso que se llevara a cabo los días miércoles 14 y jueves 15 de agosto del corriente año».

 

El detalle

Propuesta 1
1. Un 5% de incremento para haberes de julio/2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio/2024.
2. Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-INDEC) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre/2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio/2024.
3. Suba del piso salarial docente un 18,7%, el que pasará a ser de $450.000 con los haberes de julio/24.
4. Un adicional de 0.5% de aumento salarial mensual para los haberes de agosto/2024 a diciembre/2024 inclusive, sobre la base de los haberes de junio/2024. Este adicional tendrá carácter remunerativo y no bonificable.
5. Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo.

Propuesta 2
1. Un 5% de incremento para haberes de julio/2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio/2024.
2. Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-INDEC) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre/2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio/2024.
3. Suba del piso salarial docente un 18,7%, el que pasará a ser de $450.000 con los haberes de julio/24.
4. Suma fija remunerativa no bonificable de $40.000 con los haberes desde julio a diciembre. La misma será neta de descuentos y de antigüedad.
5. Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo.

 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas