
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El diputado nacional Pedro Galimberti (JxC) se mostró dispuesto a dejar su banca para ocupar un cargo en la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, tras recibir una propuesta en ese sentido por parte del gobernador Rogelio Frigeri. “Cuando se formalice, veremos cómo se avanza”, expresó.
Política06/08/2024“Hubo un ofrecimiento, se charlaron algunas cosas y eventualmente a medida que esto avance se va a sugerir mi nombre o los de otros para integrar el organismo”, dijo Galimberti ante la consulta del programa Amanece que no es poco (Radio Plaza).
El legislador se mostró prudente respecto de la confirmación de su designación. Lo supeditó a la decisión final de Frigerio, ante la vigencia del nuevo decreto que establece que los representantes en la Delegación Argentina serán nombrados “a propuesta de la provincia de Entre Ríos”.
No obstante, se expresó con solvencia respecto a la función que, si se lo designa, le tocará cumplir. “Es un lugar de una importancia mayúscula. Conocemos el funcionamiento de la represa, hemos seguido su trayectoria en los últimos 25 años y sabemos que hay oportunidad de hacer cambios importantes”, señaló.
Galimberti resaltó la existencia de “un contexto político que hace importante lo que tiene que ver con la energía, tratar de adecuar su costo a la baja y desarrollar cuestiones más amigables con el ambiente”. Luego mencionó “proyectos que están en carpeta hace tiempo” y consideró que “hay condiciones para que se lleven adelante”.
También mencionó problemas de abastecimiento de energía en partes de los departamentos Federación y Concordia, donde hay limitantes a la hora de autorizar instalaciones domiciliarias o de pequeñas industrias.
“Se va a solucionar por un acuerdo con Corrientes, donde se instaló una estación transformadora en Mocoretá que va a permitir que se derive una determinada cantidad de energía a Entre Ríos, pero con el nivel de crecimiento de la zona en dos años vamos a estar de nuevo en un cuello de botella”, anticipó.
El ex intendente de Chajarí mencionó entre los desafíos por delante conseguir energía buena, barata, de calidad y en cantidad. Advirtió que en CTM hay “cosas importantes por hacer” y dijo que “como militante político la cercanía con el territorio también es relevante”.
“Algunos van a aplaudir y otros van a criticar”, admitió luego. Y remarcó: “Si Frigerio me propone voy a ir y sino está todo bien como siempre”.
Galimberti opinó que se lo elige por su pertenencia a la región donde está la represa y también por manifestaciones e ideas que viene formulando a lo largo del tiempo. Recordó su participación en la histórica manifestación de 2004 y graficó lo que significa la represa para los habitantes de la región.
“El agua vino y tapó hasta campos enteros. Hubo gente que terminó deprimida y algunos hasta se quitaron la vida. Fue un cambio importante el que se produjo hace 40 años. Yo era un gurí de 7 u 8 años y lo recuerdo”, evocó.
El diputado confirmó que sería reemplazado en su banca por la dirigente del PRO Nancy Ballejos, nacida en Chajarí y radicada en Concordia.
“Puede haber criticas entendibles desde algún punto. Pero las voces suenan en diferentes lugares y hoy el Congreso es un mosaico donde construir mayorías es bastante difícil, más desde el radicalismo”, argumentó.
“Tenemos un partido que está funcionando poco en términos institucionales, tanto en el comité como en el congreso partidario. En ese sentido, algunos creemos que el desarrollo en el territorio es importante y a veces ese trabajo o esa voz que puede estar en el Congreso pierde fuerza en el territorio y en el lugar de donde uno viene porque los tiempos y lugares donde se desarrolla la tarea son absolutamente diferentes”, razonó finalmente.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.