Analizaron el avance del programa de saneamiento del río Uruguay que incluye a Concordia

El gobernador Rogelio Frigerio recibió a una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que llegó para observar el avance del programa de Saneamiento del Río Uruguay financiado por la entidad, con un costo de 80 millones de dólares. La ejecución se lleva adelante a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).

Provinciales03/08/2024EditorEditor
frigerio

La delegación estuvo encabezada por el especialista principal de Agua y Saneamiento del BID, Henry Moreno, junto a técnicos de la institución. Por la provincia, participaron el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el director general de la UEP, Gustavo Cusinato; y el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher.

Tras el encuentro, Cusinato precisó: "Estuvimos trabajando todo el día de ayer con la misión, dimos informes del avance y la evolución de este préstamo". Se reunieron luego con el gobernador para "ponerlo en conocimiento de la situación del préstamo y de cómo van avanzando las obras". Afirmó que el mandatario está siguiendo en forma personal y permanente el tema y la evolución del financiamiento.

Por su parte, el referente del BID, Henry Moreno, señaló: "Nos llevamos una visión muy clara de la situación del proyecto y en qué aspectos tenemos que reforzar la ejecución para que el programa cobre dinamismo y empecemos a ejecutar las obras que tanto se necesitan para el saneamiento del río Uruguay".

Agregó que "también nos llevamos un mensaje esperanzador del gobernador de compromiso de que todo lo que habíamos acordado como parte del préstamo lo vamos a hacer con recursos de la provincia, del banco y con nuestro acompañamiento técnico permanente".

Luego indicó que restan unos cuatro años a partir de la fecha para la terminación de las obras que están más avanzadas, que son las de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón; y luego un tiempo más para continuar el programa de saneamiento del río, con proyectos en Concordia y San José.

Comentó que el mandatario les planteó una inquietud para empezar a trabajar también en algunas localidades de la cuenca del Paraná. "Estamos en un momento clave, ya que empieza la discusión de la programación de operaciones del banco con el país; y creemos que allí habrá una oportunidad para conseguir nuevos financiamientos que amplíen la cobertura que el gobernador pretende".

El programa

El financiamiento del BID, que se ejecuta en la provincia bajo la coordinación de la UEP, implica una inversión de 80 millones de dólares para el tratamiento de los efluentes del rio Uruguay. Comprende la ejecución de plantas de tratamiento modernas en cada una de las comunidades incluidas, entre otras obras.

Una vez que finalice el proceso, el río Uruguay dejará de contaminar, bajo parámetros que establece la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto