
Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
El gobernador Rogelio Frigerio recibió a una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que llegó para observar el avance del programa de Saneamiento del Río Uruguay financiado por la entidad, con un costo de 80 millones de dólares. La ejecución se lleva adelante a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
Provinciales03/08/2024La delegación estuvo encabezada por el especialista principal de Agua y Saneamiento del BID, Henry Moreno, junto a técnicos de la institución. Por la provincia, participaron el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el director general de la UEP, Gustavo Cusinato; y el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher.
Tras el encuentro, Cusinato precisó: "Estuvimos trabajando todo el día de ayer con la misión, dimos informes del avance y la evolución de este préstamo". Se reunieron luego con el gobernador para "ponerlo en conocimiento de la situación del préstamo y de cómo van avanzando las obras". Afirmó que el mandatario está siguiendo en forma personal y permanente el tema y la evolución del financiamiento.
Por su parte, el referente del BID, Henry Moreno, señaló: "Nos llevamos una visión muy clara de la situación del proyecto y en qué aspectos tenemos que reforzar la ejecución para que el programa cobre dinamismo y empecemos a ejecutar las obras que tanto se necesitan para el saneamiento del río Uruguay".
Agregó que "también nos llevamos un mensaje esperanzador del gobernador de compromiso de que todo lo que habíamos acordado como parte del préstamo lo vamos a hacer con recursos de la provincia, del banco y con nuestro acompañamiento técnico permanente".
Luego indicó que restan unos cuatro años a partir de la fecha para la terminación de las obras que están más avanzadas, que son las de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón; y luego un tiempo más para continuar el programa de saneamiento del río, con proyectos en Concordia y San José.
Comentó que el mandatario les planteó una inquietud para empezar a trabajar también en algunas localidades de la cuenca del Paraná. "Estamos en un momento clave, ya que empieza la discusión de la programación de operaciones del banco con el país; y creemos que allí habrá una oportunidad para conseguir nuevos financiamientos que amplíen la cobertura que el gobernador pretende".
El programa
El financiamiento del BID, que se ejecuta en la provincia bajo la coordinación de la UEP, implica una inversión de 80 millones de dólares para el tratamiento de los efluentes del rio Uruguay. Comprende la ejecución de plantas de tratamiento modernas en cada una de las comunidades incluidas, entre otras obras.
Una vez que finalice el proceso, el río Uruguay dejará de contaminar, bajo parámetros que establece la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.