
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
La Municipalidad de Concordia presentó el calendario de actividades a desarrollarse durante agosto por el “Mes de la niñez” en diferentes barrios y sectores de la ciudad, donde se llevarán a cabo eventos cada sábado y domingo.
VARIEDAD DE PROPUESTAS
En el desarrollo de cada encuentro en los distintos barrios de la ciudad, los vecinos se encontrarán con diferentes propuestas: shows en vivo y payasos, estaciones con juegos y actividades variadas, sorteos, zona blanda para niños a partir de 3 años y estación de manualidades con materiales reciclables.
Asimismo, el público contará con la posibilidad de disfrutar del “Carrito de la alegría”, que recorrerá los barrios en forma simultánea al desarrollo de los eventos de las 9 fechas; la biblioteca móvil; personajes y animaciones con payasos; escuelas de danzas y ballet de folklore.
CRONOGRAMA
- Sábado 3 de agosto: Barrio Benito Legerén. “Carro de la Alegría” en los barrios Fátima II y El Silencio.
- Domingo 4 de agosto: Parque Ferré. “Carro de la Alegría” en los barrios Constitución, Agua Patito y San Francisco.
- Martes 6 de agosto: “Carro de la Alegría” en el barrio José Hernández.
- Sábado 10 de agosto: NIDO del barrio Carretera de la Cruz. “Carro de la Alegría” en los barrios Pampa Soler y Asentamiento La Bianca.
- Domingo 11 de agosto: Costanera, donde también estará el “Carro de la Alegría”. Actividad conjunta con el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos.
- Sábado 17 de agosto: Barrio La Bianca. “Carro de la Alegría” en los barrios El Toronjal y San Agustín.
- Domingo 18 de agosto: Barrio Centenario. “Carro de la Alegría” en los barrios Los Pájaros, Capricornio y San Justo.
- Sábado 24 de agosto: Barrio Sarmiento (Ex Víctor Oppel). “Carro de la Alegría” en los barrios 17 de Octubre y San Miguel.
- Domingo 25 de agosto: Osvaldo Magnasco. “Carro de la Alegría” en los barrios Gruta de Lourdes y Almirante Brown.
- Sábado 31 de agosto: cierre en Parque Central, en el Predio Corsódromo.
Desde la organización se indicó que semana tras semana se van a estar informando los horarios y lugares específicos en los que se van a desarrollar las actividades.
"PARA LOS NIÑOS, AGOSTO ES UN MES MUY IMPORTANTE"
El secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide manifestó que “esperamos que esta gran convocatoria tenga mucha participación, gran adhesión, ya que hemos pensado en variadas actividades y sorpresas. El espíritu siempre de la iniciativa es que los chicos tengan una excelente experiencia y que pasen un buen momento junto a sus familias durante todo el mes”.
Silvina Murúa, coordinadora de Comedores del Departamento Concordia explicó que “desde los comedores de la provincia quisimos estar presente en este festejo que es tan importante para nosotros porque trabajamos todos los días con los niños. Nosotros hacemos un festejo juntos el 11 de agosto. Para los niños es sumamente importante este mes”.
Por último, el subsecretario de Cultura Jorge García subrayó que “nuestra idea de gestión es llegar todos juntos para que el impacto sea total y podamos lograr los objetivos que tenemos que es la felicidad de los niños así que para nosotros es un privilegio poder estar detrás de toda esta gran movida en el mes de agosto”.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.