
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Se trata de una medida de fuerza que iniciará esta semana y continuará la semana próxima con otras dos jornadas de paro, ante el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno de Rogelio Frigerio.
Provinciales29/07/2024
Editor
La semana pasada, y tras la reunión paritaria con el Gobierno provincial, el Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió rechazar la oferta salarial y definió cuatro jornadas de paro, dos de las cuales tendrán lugar esta semana junto a una movilización a nivel provincial.
En ese sentido, cabe recordar que los los días de paro serán este jueves 1 y viernes 2 de agosto, mientras que la movilización provincial tendrá lugar este jueves en Paraná. Posteriormente, el paro docente continuará los días martes 6 y miércoles 7 de agosto al considerar que la propuesta del gobierno entrerriano es "insuficiente, distorsiva e ilegal por su evidente inconstitucionalidad".
Se recordará que el Gobierno de Entre Ríos había ofrecido a los docentes los siguientes puntos:
- Pauta bimestral del 5% para el mes de julio, y para agosto un porcentaje igual a la variación del IPC determinado por el INDEC para ese mes.
- Una suma fija de 120.000 no remunerativa y no bonificable solo para trabajadores activos a pagar en tres cuotas iguales de 40.000 en julio, agosto y septiembre.
- Incrementar el salario mínimo docente para el mes de julio de $379.000 a $418.000.
Sin embargo, el gobierno provincial tomó la decisión de no pagar el aumento salarial a los docentes luego de que Agmer anunciara las medidas de fuerza. De esta forma, no se liquidarán el aumento del 5% previsto para julio, ni la suma fija de $120 mil en tres tramos, ni tampoco se mejorará el mínimo garantizado, publicó Entre Ríos Ahora.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.