IMPUGNACION EXTRAORDINARIA EN EL HOMICIDIO DE EZEQUIEL MUÑOZ

El miércoles 24 de julio se realizó en la sede del Superior Tribunal de Justicia de  Paraná la audiencia de Impugnación Extraordinaria contra la sentencia del Jurado  que en el año 2022 condenó a los 3 sindicados como autores del homicidio de Ezequiel Muñoz, hecho que se produjo el 30 de septiembre de 2021

Judiciales29/07/2024TABANO SCTABANO SC
petit
Dra. María de los Angeles Petit.
La defensa de Ángel Ramón Báez, el único mayor condenado como partícipe  necesario en la figura de homicidio agravado, presento un Recurso Extraordinario por entender que existieron irregularidades   procesales en el Juicio por Jurados, la valoración de la prueba y  la necesaria proporcionalidad de la acción con la pena dispuesta por esa calificación legal.
Los abogados Matías Llados y María de los Ángeles Petit, en diferentes instancias de apelación plantearon la arbitrariedad del Ministerio Publico Fiscal, a cargo del Dr. Fabio Zabaleta, en la IPP previa a la remisión a juicio, cuando ellos no habían asumido la defensa de Báez, ya que de todos los testimonios realizados durante la etapa de investigación y el juicio, ponen en el lugar concreto del hecho a 2 personas más, 1 menor y 1 mayor, miembros de una conocida familia ligada al narcomenudeo, pero por “política criminal” de la Fiscalía, no fueron imputados y en el caso del menor, ni siquiera buscado para declarar como testigo. Hasta la Cámara de Casación reconoce que el menor está implicado directamente pero respalda la discriminación que hace la Fiscalía. Es insólito.”
NECESIDAD DE ANALISIS Y REFORMA
Los abogados expresaron que “más allá del caso concreto, en el que un inocente, por delito de autor fue llevado a juicio por la Fiscalía y fue encontrado culpable por un Jurado inducido, lo cierto es que  el sistema del Juicio por Jurados y la ley del Ministerio Publico Fiscal deben ser analizados y reformados, porque los efectos que se dan en la práctica no son los que quizás buscaban los autores de esas leyes”.
“La ley de Juicio por Jurados tiene vacíos,  que deben ser resueltos como las instrucciones al jurado lego, que no tiene conocimientos de calificación legal ni de penas o los formularios que  violan el principio constitucional de inocencia, partiendo de la culpabilidad e inducen a los jurados a partir de la base de que quien está acusado en el juicio, ya es culpable. No es casual que de 77 juicios por jurado, 66 encontraron culpables a los imputados.”
“Y la Ley del Ministerio Publico Fiscal es totalmente arbitraria, tergiversa la labor de los fiscales, dándoles el poder de decidir a quién investigar y a quien no,  con total direccionamiento de las causas. Definen una teoría del caso y buscan las pruebas que la reafirmen, la verdad no interesa”.
La Dra. María de los Ángeles Petit afirmó que “si bien siempre esperamos un resultados positivo a nuestras peticiones, lo importante es haber podido hablar ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia y decirles lo que pensamos muchos abogados que litigamos penalmente de cómo están aplicándose  estas normas. El Fiscal debe ejercer su función con objetividad  e imparcialidad, como lo dice el art. 207 de la Constitución de la Provincia, es decir  investigar  a todos los que puedan conducir a la búsqueda de la verdad de los hechos, aun cuando el resultado de esa investigación no coincida con su visión, pero además, debe considerar  el principio de buena fe  protegiendo los intereses de la sociedad a la que representa y no afectar a ninguna persona con el uso descuidado , parcial o abusivo del poder que se le confiere. En este caso, como  en otros, nosotros observamos  que se ha tergiversado ese poder de investigación y eso puede afectar injustificadamente los derechos constitucionales de las personas”.
“En el caso concreto  de la condena de Ángel Ramón Báez vamos a llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, si es necesario, porque entendemos que la condena y la forma en que se lo condenó es totalmente inválida, y esperamos que tanto la Ley de Juicios por Jurados como la del Ministerio Publico Fiscal empiecen a ser debatidas por quienes las sufrimos, que somos los abogados defensores”, finalizaron.
Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas