La Vicegobernadora Aluani participó de la inauguración del Estadio 8 de Junio de Paysandú junto al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou

No solamente un gran y apretado abrazo, sino dos. Casi en el centro de la cancha del nuevo Estadio Cerrado 8 de Junio, el intendente Nicolás Olivera y el exintendente Walter Belvisi se abrazaron emocionados. El uno por el lujo de esta nueva obra proyectada y desarrollada en los últimos años; el otro por su idea y por el trabajo de tantos casi medio siglo atrás. Las 4.060 personas (esa es ahora la capacidad) que completaron el aforo bien lo comprendieron y celebraron los momentos con fuertes aplausos.

Deportes28/07/2024EDITOR1EDITOR1
k07147-678x381 (1)
La Vicegobernadora Aluani participó de la inauguración del Coloso del Deporte en Paysandú.

La inauguración de la remodelación se concretó anoche, con un sentido acto protocolar y con el encuentro de básquetbol entre las selecciones nacionales de Uruguay y Argentina. El presidente Luis Lacalle Pou --quien se retiró poco antes de que finalizara el partido de básquetbol-- y la vicepresidenta Beatriz Argimón estuvieron presentes. También los intendentes de Soriano, Guillermo Besozzi, y de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; la prosecretaria de la Presidencia de la República, Mariana Cabrera; el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce; la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert; el exintendente Bertil Bentos, así como diputados, ediles departamentales, alcaldes y otras autoridades.

coloso

COLOSO Y TEMPLO DEL DEPORTE

Como “coloso del deporte” y “templo del deporte” calificó el intendente Nicolás Olivera al renovado estadio. “Hace 50 años alguien lo pensó y tuvo el coraje para emprender la construcción de este coloso”, expresó y agregó que “tenemos el privilegio de que nos acompañe, profundamente emocionado de ver esta nueva etapa de su obra, que la pensó, la hizo para Paysandú”, tras lo cual invitó a Walter Belvisi a acompañarlo.

200px-WalterBelvisi

   El autor del proyecto e impulsor del Estadio Walter Belvisi, hoy vio coronado el fruto de su esfuerzo.

“Esto no es cambio, esto es evolución”, destacó Olivera, tras lo cual aseguró que “hemos tratado de ser muy respetuosos con todo este proceso y lo que está sucediendo habla también de una filosofía, de una forma de entender lo que hay que hacer cuando a uno se le da una responsabilidad, en este caso pública. Venimos a construir sobre lo que otros construyeron”. “Cuando a la evolución se le agrega tiempo, coraje, determinación y rumbo, se llama progreso. Hoy estamos viviendo una etapa de progreso de este escenario”, subrayó más adelante. “Se progresa con la gente, con los que todos los días ponemos algo para ser un poco mejores; por eso es ineludible no solamente agradecer a quien dio el puntapié inicial, quien fue el mentor y creador de esto, sino a los que formaron parte de esta nueva etapa”, indicó el intendente de Paysandú. Recordó entonces que la remodelación partió “de un concurso al que se presentaron ocho estudios de arquitectura de primer nivel del país, que ganó el que entendíamos fue la mejor propuesta. Un grupo de mentes brillantes, gente que pudo hacer esto preservando la esencia”. “Buscamos darle las prestaciones que la modernidad ofrece, que ustedes precisan y que el deporte exige. Esas mentes se abocaron a hacer el mejor proyecto que podíamos tener. Estoy feliz y creo que todos estamos felices por lo que se logró”.

Te puede interesar
boca mundial

Boca viajó a Estados Unidos para el Mundial de Clubes: lista confirmada y ausentes

EDITOR1
Deportes09/06/2025

La delegación está integrada por 30 futbolistas y Marco Pellegrino se sumará más adelante al igual que Blondel y Advíncula. La delegación de Boca viajó hacia Estados Unidos, donde participará del primer Mundial de Clubes de 32 equipos, y lo hizo con 30 futbolistas que partieron en un vuelo chárter junto al entrenador Miguel Ángel Russo, mientras que el presidente del club de La Ribera, Juan Román Riquelme, irá más adelante debido a que se quedó en Argentina negociando por los refuerzos.

Cuti Capitan

La emoción de “Cuti” Romero tras ser capitán de la Selección Argentina

EDITOR1
Deportes07/06/2025

El defensor cordobés llevó la cinta por primera vez desde que integra el equipo de Lionel Scaloni. En la Selección Argentina, el capitán, indiscutiblemente, es Lionel Messi. Pero en el triunfo 1-0 sobre Chile, ante la suplencia de “Leo” y la ausencia de Nicolás Otamendi, segundo capitán, por suspensión, quien llevó la cinta fue Cristian “Cuti” Romero, que no ocultó su emoción. “Va a ser una noche inolvidable para mí, ya venía emocionado antes de llegar al estadio. Llegué como un niño con mucha ilusión a la Selección. Agradezco mucho, a Leo, a Ota, por elegirme como uno de los capitanes”, expresó el defensor central de Tottenham tras el partido.

scaloni

Los problemas que tendrá Lionel Scaloni para armar el 11 de la selección argentina ante Chile

EDITOR1
Deportes04/06/2025

El director técnico de la Albiceleste tendrá varias bajas de peso de cara al choque contra la Roja en condición de visitante. La Selección Argentina enfrenta una situación compleja de cara al duelo del próximo jueves 5 de junio ante Chile, en el Estadio Nacional de Santiago, por una nueva jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. A las bajas ya conocidas por acumulación de tarjetas amarillas, se sumaron lesiones, molestias físicas y una sorpresiva confirmación disciplinaria que altera aún más el panorama del entrenador Lionel Scaloni.

Lo más visto