La Municipalidad y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER trabajan en futuros convenios

Uno de los proyectos destacados consiste en ofrecer yogur probiótico (fabricado en la Facultad y que mejora el sistema inmunológico) en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) o comedores de nuestra ciudad.

Concordia27/07/2024EditorEditor
Azcué UNER 2

Durante la mañana de este viernes el intendente Francisco Azcué mantuvo una reunión con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en Concordia donde se trabajó en futuros convenios con diversos fines.

“Es muy importante el trabajo que se realiza en esta prestigiosa casa de estudios. Nos encontramos trabajando en varios proyectos muy importantes para nuestra ciudad, teniendo en cuenta el rol que cumple esta Universidad pública en Concordia”, afirmó el presidente municipal.

DESARROLLO E INNOVACIÓN

En la oportunidad se trabajó sobre futuros convenios entre la Municipalidad y la Facultad de Ciencias de la Alimentación, enmarcados dentro de las funciones de la Secretaría de Desarrollo Productivo, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, promoviendo el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector alimentario de la región.

Además, se abordaron áreas vinculadas al desarrollo y contención social de los vecinos, buscando integrar esfuerzos para mejorar la calidad de vida en la comunidad.

Los convenios previstos incluyen proyectos conjuntos de investigación y desarrollo enfocados en la mejora de procesos productivos y la calidad de los productos alimentarios locales. Además, se contempla la implementación de capacitaciones y programas de formación destinados a los emprendedores y productores locales para fomentar la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles.

Asimismo, se planea un intercambio de conocimiento y recursos para maximizar el aprovechamiento de las capacidades técnicas y académicas de la Facultad en beneficio de la comunidad.

Uno de los proyectos en los que se hizo hincapié tiene que ver con la posibilidad de que el yogur probiótico que se elabora en la Facultad, con microorganismos que mejoran el sistema inmunológico, sobre todo de los niños, pueda darse en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) o comedores.

Después de la reunión, se realizó una recorrida por las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, visitando los diferentes laboratorios y áreas de investigación. Durante la visita, se destacaron los avances tecnológicos y la infraestructura de vanguardia con la que cuenta la misma, subrayando la importancia de la colaboración para el desarrollo regional.

Del encuentro formaron parte la Vicedecana de la Facultad, Dra. Luz Marina Zapata; el Ingeniero Guillermo Markiewicz, secretario General; el Técnico Germán Loker, secretario Administrativo y la secretaria de Extensión, Romina Bacigalupo. Por la Municipalidad, estuvo presente Gabriel Enguelberg, Subsecretario de Desarrollo y Emprendedurismo.

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.