
Puesta en valor del paseo Jorge Luis Borges
El espacio educativo y cultural había sido inaugurado en el año 2014, pero con el paso del tiempo quedó abandonado, quedando en el olvido el intercambio de libros, lecturas y saberes para el cual había sido creado. Su reinauguración está prevista para el próximo mes.
Concordia26/07/2024
Editor
La subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia comenzó con los trabajos para la puesta en valor del Paseo Jorge Luis Borges, situado debajo del tanque de agua sobre Avenida Eva Perón.
Se trata de un esfuerzo que cuenta con la colaboración de la Fundación Jorge Luis Borges de la ciudad de Buenos Aires y de la Escuela N° 6 de nuestra ciudad, busca mantener y mejorar este emblemático espacio dedicado a la memoria del reconocido escritor argentino. Además, con la colaboración de CTM Delegación Argentina y su presidente Alejandro Daneli, se ha recibido una importante donación de materiales que serán fundamentales para las obras en curso.
Estos materiales serán empleados en las tareas de mantenimiento y mejoramiento del paseo con el objetivo de garantizar su conservación y disfrute por parte de todos los ciudadanos.
Cabe destacar que en el mes de agosto, en el marco del aniversario del natalicio del escritor Jorge Luis Borges, se buscará reinaugurar este espacio, el cual había sido inaugurado originalmente en el año 2014, rindiendo así un homenaje a su legado literario.
El subsecretario de Educación, Carlos Gatto, expresó que "desde la subsecretaría de Educación, junto con la dirección de Obras Públicas, estamos trabajando arduamente para poner en valor el Paseo Jorge Luis Borges".


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





