Una empresa está paralizada por “sabotajes y bloqueos” de un sindicato y pone en riesgo la supervivencia de un pueblo en Entre Ríos

Una huelga del sindicato Químico y Petroquímico dejó sin producción a la principal industria de Larroque. Antes, hubo bloqueo a la planta y coacción a quienes no se plegaban al paro. La dirección evalúa cerrar o irse.

Provinciales20/07/2024EditorEditor
gremio1

El pueblo del sur entrerriano tiene 6.500 habitantes. Un centenar trabaja en forma directa en Fademi, una pyme familiar que fabrica baterías para el mercado interno. La planta está paralizada hace 15 días por una protesta sindical. Larroque teme el cierre definitivo, lo que dejaría a la ciudad sin su principal fuente de ingresos.

Quien tiene en jaque a la comunidad es la delegación Zárate – Campana del sindicato del personal Químico y Petroquímico. La entidad gremial comenzó una escalada de protestas en mayo. Ese mes venció el acuerdo paritario firmado en abril del año anterior.

Según relató el abogado y apoderado de Fademi, Emiliano Gietz, ese entendimiento había permitido entre abril ‘23 y abril ‘24 una mejora salarial del 400%, más de cien puntos por encima de la inflación acumulada (290%). El haber inicial neto del sector, agregó, está en $ 1,5 millones. Y el sueldo promedio mensual de bolsillo que paga la empresa entrerriana es de $2 millones sumando las dos quincenas.

gremio2

En mayo, Gietz viajó a Zárate para reunirse con la dirigencia sindical. Le pusieron sobre la mesa un pliego de condiciones que, entendió, eran imposibles de avalar. El incremento salarial no sólo tenía que igualar a la inflación, sino que partía de una suba inicial que a Fademi se le hacía imposible.

Los sindicalistas adujeron como una de las razones para sostener su planteo el incremento en las cuotas de los colegios privados. “En Larroque no hay”, les respondió el letrado. Pero el razonamiento quedó sin respuesta. No hubo negociación. Y de inmediato comenzaron las medidas de acción directa.

“Somos una pyme entrerriana. Y el sindicato siempre nos dio el mismo tratamiento que a multinacionales que exportan todo lo que producen. Es incompatible con la subsistencia” se quejó el letrado.

Las medidas sindicales

“Primero hicieron asambleas: se retiraban del lugar de trabajo por un tiempo que fue de una a cinco horas. Después pasaron al quite de colaboración y redujeron la producción a un 10 %. De 1.200 unidades diarias programadas, hacían una 100. A veces menos”, comentó Gietz. La firma dejó de producir 30 mil baterías.

gremio3

La comunicación entre la empresa y sus trabajadores se canceló. El apoderado comentó que los empleados bloquearon el grupo de WhatsApp que compartían con los empleadores. Y achacó al sindicato la responsabilidad por esto.

“Muchos trabajadores tienen buena fe. No saben las implicancias de las medidas que están tomando. E ignoran algunas cosas. Un empleado dijo en la radio local que la empresa no quería firmar la paritaria. Pero la primera reunión formal es el 7 de agosto”, graficó.

Lo llamativo es que el sindicato no puso sobre la mesa el reclamo salarial. Alegaron razones de higiene y seguridad para justificar el paro. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo realizó cuatro inspecciones a la planta y constató que está en perfectas condiciones para operar sin riesgo. “Somos una empresa de primera línea. Tenemos tres certificaciones ISO en seguridad y cuidado del medio ambiente”, contrastó el abogado de la firma.

“Ejercen presión (sobre los trabajadores) para que se sumen a la medida de fuerza. Muchos están coaccionados a plegarse a la huelga. Si no, sufren consecuencias. Les ponen pegamento en los candados de los vestidores y grasa en las botas”, comentó el abogado. “Tratan de intimidar a todo el mundo. Es la política de ellos”, razonó.

Las consecuencias

gremio4

A esto se sumó el bloqueo de la planta. A comienzos de junio, un camión que debía cargar productos no pudo ingresar al complejo porque el sindicato se lo impidió. El gremio también forzó el retiro de los empleados de la línea de producción en medio del proceso. La medida puso en peligro la fabricación de 2 mil unidades abandonadas sin terminar y con exposición de productos químicos de alto riesgo. Finalmente, el lote pudo ser salvado.

Ahora el bloqueo no es necesario. El viernes 5 de julio arrancó el cese total de actividades que dejó a la planta con producción cero y sin stock. La acción de fuerza redundó en que una decena de clientes cancelaran definitivamente sus pedidos ante el incumplimiento de entregas. La empresa entró en una situación dramática. Su flujo de fondos está cortado y no puede cumplir con las obligaciones con sus proveedores.

Las autoridades provinciales han tomado cartas en el asunto. El ministro de Trabajo Manuel Troncoso afirmó que el sindicato recurre a “sabotajes y bloqueos” y que ello es producto “de la desidia, porque durante muchos años les dejaron hacer lo que querían. Venimos a tratar de ponerle un coto a todo eso. No vamos a tolerar esas actitudes”, consignó al medio R2820.

La dirección de la empresa evaluó el cierre definitivo de la planta. O al menos el traslado a otro lugar donde no sufra coacciones. Cualquiera de las dos alternativas dejaría un centenar de desocupados en la localidad. Y golpearía con fuerza a la cadena comercial y de servicios de la zona.

“En Larroque – señaló Gietz – no hay ningún otro lugar donde se ganen los sueldos que paga Fademi. Es grave lo que está pasando. Hay preocupación en los comerciantes de la localidad. El almacenero, el herrero, todos viven indirectamente de Fademi”, concluyó.

(Juan A. Bracco para Infobae)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.