
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
El encuentro tendrá lugar en agosto y contará con la presencia de disertantes de Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, México, como así también de nuestro país. Costos y demás detalles.
Interés General18/07/2024Con expositores de México, Perú, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina, el 29 y 30 de agosto se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia las Jornadas Internacionales de Derecho de Familia con el propósito reflexionar sobre los distintos temas y paradigmas que presenta el Derecho de Familia desde una mirada internacional.
La organización está a cargo del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Sección Concordia y cuenta con la colaboración de la Asociación de Abogados de Salto -República Oriental del Uruguay, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y está destinado a los profesionales y estudiantes de Derecho, autoridades y miembros del Poder Judicial, autoridades y miembros de las Instituciones Administrativas, ONG que trabajan en la problemática y la implementación de políticas públicas e institucionales en materia de derecho de familia, en general y, en particular de las infancias y de los adultos mayores, desde una perspectiva de derechos, género y diversidad, interdisciplinaria, Interinstitucional e intersectorial.
Costo y modalidad de pago
Esta actividad es arancelada por lo que se detalló que los Estudiantes de Derecho deberán abonar $30.000, por su parte los Noveles $ 50.000, los Profesionales de Derecho público en general $ 70.000.- En este sentido, se aclaró que se puede abonar en dos cuotas, las que deben estar pagas al 28/8.
Panel de expositores
CHILE: Dra. ALEJANDRA ILLANES – TEMA: El interés superior del NNA como límite de los derechos parentales preferente.
BRASIL: Dra. DEBORA GOZZO – TEMA: Los desafíos del envejecimiento en el Siglo XXI: una mirada desde Brasil.
PERU: Dr. MANUEL BERMUDEZ TAPIA- TEMA: El Derecho Procesal de Familia.
PARAGUAY: Dr. HUGO RENE CEFERINO OCAMPO RAMOS – TEMA: La unión estable en el Derecho del Mercosur.
MÉXICO: los expositores de México serán vía zoom
Mtro. FRANCISCO JAVIER DE LA FUENTE – TEMA: De la Sucesión legitima de los descendientes y las teorías de la reserva en las legislaciones del América del Sur.
Lic. GERARDO TEJEDA FONCERRADA – TEMA: Violencia en el noviazgo en el marco de la violencia intrafamiliar (caso México) Aspectos legales, psicológicos y de prevención
URUGUAY: Dra. BEATRIZ RAMOS – TEMA: Panorama general del Derecho Filiatorio en Uruguay y su importancia.
Dra. CAROLINA MARTINEZ – TEMA: Disolución del vínculo matrimonial
Dra. BEATRIZ SANTOS VIAZI – TEMA: La determinación de la pensión alimentaria en beneficio de los NNA y su efectivo cumplimiento.
ARGENTINA:
Dra. URSULA C BASSET – TEMA: Impacto y revisión de la constitucionalización del Derecho Privado en el Derecho de Familia – Causa, consecuencias y perspectiva. –
Dra. MARIA MAGDALENA GALLI FIANT – TEMA: Filiación y vínculos familiares
Dra. JORGELINA GUILLISASTI
Dr. RODOLFO JAUREGUI
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.
El choque ocurrió a la altura del kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14 y dejó como saldo siete heridos, entre ellos cuatro niños. Una de las víctimas sufrió fractura de clavícula. El camión transportaba cebollas hacia Buenos Aires.
El accidente fatal ocurrió a las 19 en la intersección de Yrigoyen y Reibel de Concepción del Uruguay, donde una motocicleta de 125 cc chocó a un hombre mayor, quien sufrió graves lesiones.
La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.