Diputado López negó que la Provincia haya abandonado a Estancia Grande

El legislador provincial le respondió a Javier Goldín, intendente de Estancia Grande, y en contraposición a los dichos del mandatario municipal, aseguró que "en el departamento Concordia hubo intervenciones constantes".

Política18/07/2024EditorEditor
Diputado provincial Marcelo Lopez

El diputado provincial Marcelo López (JxER) emitió un comunicado respondiéndole al intendente de Estancia Grande, Javier Goldín, luego de que este manifestara que las obras viales de su municipio son realizadas con recursos propios.

En ese sentido, López destacó una gestión provincial activa y dialogante, que busca involucrar a todos los sectores sin distinciones y que, pese a las dificultades financieras y el estado crítico de los caminos, se han realizado intervenciones significativas en el departamento Concordia, incluyendo mantenimientos, reparaciones y mejoras en varios puntos clave. 

El comunicado del diputado provincial Marcelo López se transcribe a continuación:

Respuestas para todos, sin distinciones

En estos primeros meses se ha vuelto evidente la disposición del gobierno provincial para enfrentar los problemas, para sincerar el estado de cosas y encaminarse a resolverlos. Hay una gestión activa, que dialoga, convoca a todos sin diferencias y propone soluciones. Negarlo solo puede entenderse desde una mirada estrecha que persigue algún interés mezquino.

No es nuestra manera de ver las cosas. La ciudadanía dio un mensaje claro de cambio en la manera de tramitar los problemas de los vecinos y este gobierno así lo practica. Como sabemos, el estado de los caminos es una realidad compleja y muy onerosa. En un contexto de desfinanciamiento provincial muy difícil que obliga a gestionar con austeridad, la trama vial para la conectividad productiva y social no podía esperar.

En estos primeros seis meses, en el departamento Concordia hubo intervenciones constantes. Específicamente, en la zona de Estancia Grande se llevaron adelante mantenimientos de suelo, limpieza de banquinas, cunetas y desagües, reparación de alcantarilla colapsada a raíz de las lluvias, reposición de ripio, reparación de tramos socavados, rectificación de traza, perfilados, entre otras obras.

Los caminos en los que hubo obras de Vialidad son el ‘5 de octubre’ en varias ocasiones; acceso a Estación Yeruá; acceso a Calabacillas; caminos vecinales como el ‘El 11’, Embarcadero Ferrari y Bajo de los Caños; camino de Zorzi; el circuito de Rally; entre otros. Desde los organismos provinciales se aporta el asesoramiento técnico, recursos y maquinaria. En alguna oportunidad se cuenta con la asistencia de máquinas de la comuna.

Falta mucho por hacer. Superar mezquindades, trabajar aunando esfuerzos es la mejor manera de intervenir para solucionar problemas. Es una manera inteligente de construir respuestas a demandas desatendidas por mucho tiempo.

La Legislatura abordó el tema caminos en sendas leyes

Hay que recordar que esta gestión tuvo que hacer frente a la situación de emergencia, desmantelamiento y desfinanciamiento de las áreas de competencia. Con el inicio de la nueva gestión se constató que Vialidad provincial carecía de maquinaria y recursos para hacer frente a la gran demanda del sector productivo por los caminos viales. A la falta de mantenimiento se sumaron copiosas lluvias.

En las cámaras legislativas, diputados y senadores se dedicaron a estudiar, debatir y aprobar dos leyes necesarias para encarar con eficiencia y celeridad la cuestión vial. Surgieron por un lado la Ley Nº 9602, que elevó el porcentaje destinado al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial al 50% (antes era el 20%) de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural. Por otro, la Ley que declara el estado de emergencia de la infraestructura vial en la provincia, que permite contrataciones directas controladas de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial.

Diputado provincial Marcelo López

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.