Diputado López negó que la Provincia haya abandonado a Estancia Grande

El legislador provincial le respondió a Javier Goldín, intendente de Estancia Grande, y en contraposición a los dichos del mandatario municipal, aseguró que "en el departamento Concordia hubo intervenciones constantes".

Política18/07/2024EditorEditor
Diputado provincial Marcelo Lopez

El diputado provincial Marcelo López (JxER) emitió un comunicado respondiéndole al intendente de Estancia Grande, Javier Goldín, luego de que este manifestara que las obras viales de su municipio son realizadas con recursos propios.

En ese sentido, López destacó una gestión provincial activa y dialogante, que busca involucrar a todos los sectores sin distinciones y que, pese a las dificultades financieras y el estado crítico de los caminos, se han realizado intervenciones significativas en el departamento Concordia, incluyendo mantenimientos, reparaciones y mejoras en varios puntos clave. 

El comunicado del diputado provincial Marcelo López se transcribe a continuación:

Respuestas para todos, sin distinciones

En estos primeros meses se ha vuelto evidente la disposición del gobierno provincial para enfrentar los problemas, para sincerar el estado de cosas y encaminarse a resolverlos. Hay una gestión activa, que dialoga, convoca a todos sin diferencias y propone soluciones. Negarlo solo puede entenderse desde una mirada estrecha que persigue algún interés mezquino.

No es nuestra manera de ver las cosas. La ciudadanía dio un mensaje claro de cambio en la manera de tramitar los problemas de los vecinos y este gobierno así lo practica. Como sabemos, el estado de los caminos es una realidad compleja y muy onerosa. En un contexto de desfinanciamiento provincial muy difícil que obliga a gestionar con austeridad, la trama vial para la conectividad productiva y social no podía esperar.

En estos primeros seis meses, en el departamento Concordia hubo intervenciones constantes. Específicamente, en la zona de Estancia Grande se llevaron adelante mantenimientos de suelo, limpieza de banquinas, cunetas y desagües, reparación de alcantarilla colapsada a raíz de las lluvias, reposición de ripio, reparación de tramos socavados, rectificación de traza, perfilados, entre otras obras.

Los caminos en los que hubo obras de Vialidad son el ‘5 de octubre’ en varias ocasiones; acceso a Estación Yeruá; acceso a Calabacillas; caminos vecinales como el ‘El 11’, Embarcadero Ferrari y Bajo de los Caños; camino de Zorzi; el circuito de Rally; entre otros. Desde los organismos provinciales se aporta el asesoramiento técnico, recursos y maquinaria. En alguna oportunidad se cuenta con la asistencia de máquinas de la comuna.

Falta mucho por hacer. Superar mezquindades, trabajar aunando esfuerzos es la mejor manera de intervenir para solucionar problemas. Es una manera inteligente de construir respuestas a demandas desatendidas por mucho tiempo.

La Legislatura abordó el tema caminos en sendas leyes

Hay que recordar que esta gestión tuvo que hacer frente a la situación de emergencia, desmantelamiento y desfinanciamiento de las áreas de competencia. Con el inicio de la nueva gestión se constató que Vialidad provincial carecía de maquinaria y recursos para hacer frente a la gran demanda del sector productivo por los caminos viales. A la falta de mantenimiento se sumaron copiosas lluvias.

En las cámaras legislativas, diputados y senadores se dedicaron a estudiar, debatir y aprobar dos leyes necesarias para encarar con eficiencia y celeridad la cuestión vial. Surgieron por un lado la Ley Nº 9602, que elevó el porcentaje destinado al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial al 50% (antes era el 20%) de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural. Por otro, la Ley que declara el estado de emergencia de la infraestructura vial en la provincia, que permite contrataciones directas controladas de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial.

Diputado provincial Marcelo López

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.