
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Luego de un parate de varios años, se vuelve a disputar el Campeonato Concordiense de Ajedrez Superior Absoluto. Continúan las inscripciones abiertas para participar de este evento.
Interés General17/07/2024Luego de tres años, se vuelve a poner en disputa el máximo galardón concordiense en un fin de semana muy especial, no solo por ser el 20 de julio el “Día del Amigo” sino también por ser ese mismo día el centésimo aniversario de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) en Paris el 20 de Julio de 1924. Por este motivo la UNESCO ha declarado al 20 de julio como el “Día Internacional del Ajedrez”.
Para celebrar sus 100 años, FIDE ha organizado diversas actividades entre las que se destaca el “Intento Oficial” de establecer el “Récord Mundial Guinness” del mayor número de partidas, más de 1.000.000, disputadas en un día (24hs.) en todo el globo. Concordia no podía quedar ajena y sumándose a la propuesta, inscribió su máximo evento como participante de dicho intento.
Hablando estrictamente del torneo, el mismo será computable para el “Ranking Internacional FIDE” de la modalidad “rápido”, o “Elo Rápido”, gracias al importantísimo aporte realizado por el ajedrecista local: Jorge Mengeón, quien anhela crear la “fundación peoncito calengo” para apoyar la difusión del ajedrez local.
Otras características técnicas del evento serán las siguientes: Será exclusivo para ajedrecistas del Departamento Concordia y se llevara a cabo en el salón del Club de Leones Concordia, Carriego 287 de nuestra ciudad. Se disputarán 5 (cinco) rondas por sistema Suizo con un ritmo (tiempo) de 35 minutos más el incremento de 20 segundos por cada movimiento realizado (aproximadamente 55 minutos por jugador o 110 minutos totales por cada partida).
El cronograma del torneo comenzó ya con la preinscripción de los participantes, hasta el próximo viernes, y la primera ronda el día sábado 20 de julio a las 14hs., para continuar con la segunda y tercera a las 16.30 y 19hs. respectivamente. La continuación será el día domingo con las dos últimas rondas a las 16.30hs. Y 19hs., finalizando con la entrega de premios y reconocimientos.
Con motivo de los festejos del tradicional “Día del Amigo” y del “Día Internacional del Ajedrez” se está organizando, junto al Club de Leones, para el sábado a la noche, luego de las rondas del día, una cena de celebración a la que invitamos a todos aquellos interesados a sumarse.
Para más información e inscripciones, los interesados podrán comunicarse al WhatsApp: +549-345-6261977 (Luis Moreira)
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda