¿Diario de Yrigoyen?: Periodista opina que "grandes cosas no podrá hacer" el director designado de Radio Ciudadana

Según su perspectiva, el designado interventor de Radio Ciudadana debería abstenerse de participar en el llamado a concurso para la dirección de la emisora y la comparó con el diario de Yrigoyen.

Concordia12/07/2024EditorEditor
cornú, periodista radiofónico

El periodista Juan José Cornú, con más de 30 años de trayectoria, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y fue contundente al opinar sobre la radio pública: "En Concordia hay tres medios impresos en papel, una radio AM que anda con problemas serios, pero hay una AM. Hay varios canales de TV, hay sitios digitales de los que quieran, hay más de 60 FM y todos, indefectiblemente, todos pasamos los comunicados que manda la Municipalidad anunciando sobre la gestión de gobierno", introdujo Cornú.

Entonces, cuestionó: "La pregunta que yo me hago es: ¿era necesario (intervenir) una radio? En todo caso, si era necesario, ¿por qué no hacerla cultural? Para resaltar nuestros valores culturales, la música, por ejemplo, resaltar la chamarrita nuestra, el tango, la música folclórica, las actividades artísticas, es decir, una radio cultural".

Una radio política-periodística. El diario de Yrigoyen 

Caso contrario, "si no es así, si la querés hacer política-periodística (a la radio), en ese caso tenés que convocar a todas las voces porque, si no, estás leyendo el diario de Yrigoyen", sentenció Cornú referenciando al ex presidente Hipólito Yrigoyen, quien -según historiadores- en el ocaso de su carrera y de su vida recibía un diario editado exclusivamente para él con las noticias que quería leer; desde entonces, el concepto de 'el diario de Yrigoyen' quedó en la cultura popular y en la jerga política para referirse a quien prefiere relatos agradables en lugar de verdades incómodas.

"Me parece que todo es traído de los pelos", continuó Conú. "Hay que hacer las cosas de forma transparente, llamando al intinerato. Quien está de interino debería abstenerse de participar y abrir el abanico", opinó Cornú, pues así, "a lo mejor hay gente capaz que se presenta a ganar este cargo", el cual representa "una responsabilidad".

Un director designado no podrá hacer grandes cosas

"Si estás puesto así nomás, a dedo, por más de que sea interino, probablemente no puedas hacer grandes cosas y, mucho menos, modificar la línea editorial, que seguramente te van a bajar; es decir, críticas no le vas a formular al actual gobierno, de ninguna manera", sentenció el periodista.

"Está todo muy apañado y, en definitiva, no satisface a nadie", manifestó sobre la designación de un director interino en la radio pública local.

La ciudadanía, dueña de la radio pública

"El público somos nosotros. La ciudadanía es la dueña de esa radio, porque nosotros pagamos las tasas, los impuestos provinciales y nacionales que son coparticipables con la administración municipal, motivo por el cual no está mal decir que nosotros somos también propietarios", expresó Cornú. Como consecuencia y en virtud de ello, "la gente necesita saber que también tiene intereses en esa radio", concluyó al respecto.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.