
Creció la desocupación: en Paraná subió un punto y en Concordia se duplicó
Según estadísticas, la desocupación laboral en Paraná y Concordia aumentó en el primer trimestre del 2024. Paralelamente, se observó un incremento de la creación de microemprendimientos. Todos los detalles.
Economía11/07/2024

Según la encuesta permanente de hogares que se realiza en Entre Ríos, en los aglomerados de Paraná y Concordia creció la desocupación en el primer trimestre del 2024. Paralelamente, se observó un incremento de la creación de microemprendimientos.
“Los últimos datos que hay son del primer trimestre 2024, de Paraná y Concordia, donde la desocupación se incrementó: en Concordia pasó de dos por ciento a un cuatro por ciento; en tanto en Paraná subió un punto: de un cuatro por ciento a un cinco por ciento”, expresó la jefa de encuestas sociales, Silvia Montaño.
En este contexto, señaló que “estas cifras tienen relación con los despidos que hubo en el último trimestre del 2023 y donde el mercado de trabajo tuvo un impacto. Además, se constató que se incrementaron los microemprendimientos, algo que es una actividad para poder subsistir”.
Acto seguido, señaló que “las mujeres son las más afectadas en cuanto a la desocupación, ahora la diferencia es de un punto. En este momento, la desocupación es en relación a los empleos formales”.
Al ser consultada sobre qué se releva en la encuesta, expresó que la encuesta se centra en datos demográficos, para actualizar los datos del censo, pero “principalmente en la se profundizan sobre los datos laborales., como tasa de empleo, desocupación”, expresó al sostener que también se obtienen cifras sobre pobreza e indigencia.
En este sentido, señaló que “la encuesta se hace más extensa cuando hay varios componentes del hogar que trabajan, y se profundiza mucho. De todos modos, la encuesta no demora más de media hora”. Asimismo, amplió que otros de los objetivos de la encuesta es detectar si hay casos de trabajo infantil por eso se encuesta a niños desde los 10 años”.
Por otro lado, Montaño contó que la Encuesta Permanente de Hogares - Resto Urbano Provincial ahora se realiza en Aldea Valle María, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Chajarí, Crespo, Federación, General Ramírez, Gualeguaychú, La Paz, Lucas González, San José y Santa Elena. Se recuerda que es fundamental que los hogares seleccionados en la muestra colaboren atendiendo a los encuestadores y supervisores, ya que cada respuesta es muy importante. Al tratarse de una encuesta y no de un censo, los resultados que se obtengan de los entrevistados representarán al total de la población.
Además, se informa a los ciudadanos que los datos que brinden están protegidos por secreto estadístico según Ley Nacional 17.622 y Ley Provincial 8.910.
Cabe destacar que la identidad de los encuestadores y supervisores que se contacten con los hogares a encuestar se puede verificar en el sitio web del organismo: https://www.entrerios.gov.ar/dgec/encuestadores/ o al e-mail: [email protected], o llamando al teléfono 0343 - 4207831 en el horario de 7hs. a 13hs.
Este operativo nacional, realizado en conjunto con el INDEC, permite actualizar las características socioeconómicas de la población entrerriana, tales como ocupación, desocupación, subocupación, personas inactivas (estudiantes, jubilados, etc.), nivel educativo, migraciones y características y servicios de las viviendas, entre otros.
Los últimos resultados publicados del operativo de la EPH - RUP, pueden consultarse en: https://www.entrerios.gov.ar/dgec/trabajoeingresos/
(El Once)


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


