
Desafía a los juristas, legisladores y operadores del sistema penal a construir un modelo de justicia más humano, inclusivo y eficaz. Nota de Mariano Borinsky y Daniel Schurjin Almenar en INFOBAE.
Este miércoles, el Gobierno nacional decidió el cierre de 136 Registros Automotores en diversas provincias de todo el país, de los cuales cuatro de ellos se encuentran en territorio entrerriano.
Nacionales11/07/2024El gobierno de Javier Milei anunció una nueva medida con el objetivo de reducir los gastos de la Administración Pública Nacional. Este miércoles, el Ejecutivo decidió el cierre de 136 Registros Automotores en diversas provincias de todo el país.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, con la firma de Mariano Cúneo Libarona. Además, el texto también frenó la apertura de 12 oficinas seccionales más.
Cuáles fueron cerrados en Entre Ríos
- Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Diamante Letra “A” (32006).
- Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Viale Letra “A” (32017).
- Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Nogoyá Letra “A” (32010).
- Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Villaguay Letra “A” (32015) y con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Villaguay (58022).
El gobierno oficializó el cierre de oficinas del Registro Automotor
Según fue explicado en el documento oficial, publicado el día de hoy, ”la medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”.
La medida también establece que las competencias de los registros que fueron cerrados “quedarán en cabeza de Encargados Titulares oportunamente designados de conformidad con la normativa vigente en cada momento”. Además, según el Ejecutivo, la normativa “materializa la voluntad de promover el cierre de Registros Seccionales intervenidos en pos de la reducción de la Administración Pública Nacional, en el marco de las políticas públicas que viene llevando a cabo el Estado Nacional”, uno de los grandes objetivos planteados por el gobierno nacional.
Por último, el texto anticipa que esta medida se trata de “una primera etapa de la reestructuración del sistema”. Sobre el futuro de los Registros Seccionales, la resolución expresa que se “requerirá de un estudio más acabado, para su paulatina aplicación”.
Que otras medidas se esperan para los Registros Automotores
Ya en mayo, el Gobierno había comunicado que cerraría el 40% de los Registros del Automotor. Tal como fue explicado, esta es tan solo una de tantas medidas de una primera etapa del plan de reestructuración.
Entre otras disposiciones en esta área, desde la asunción de Milei, se eliminó la cédula azul, con el objetivo de que cualquier persona pueda circular dentro del territorio argentino con la sola exhibición – física o digital – de la cédula verde del titular del automóvil. Además, también fue eliminado el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y suprimidas las fechas de vencimiento de todas las cédulas verdes.
En línea con este plan, también se había anunciado una reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor. La misma se dará en el marco de un “plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.
Desafía a los juristas, legisladores y operadores del sistema penal a construir un modelo de justicia más humano, inclusivo y eficaz. Nota de Mariano Borinsky y Daniel Schurjin Almenar en INFOBAE.
Por segunda vez en un año, el Comando Sur visita la Base Naval en Ushuaia, que proyecta como puerta de entrada al continente blanco
El 1 de mayo de 1952, en la movilización a Plaza de Mayo convocada por el Día de los Trabajadores, “la Abanderada de los Humildes” se dirigió por última vez desde el balcón de la Casa Rosada a una plaza colmada. Los intentos de convencerla para que no fuera para preservar su salud y los casi tres meses de dolorosa agonía
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial
Julio Flores, oriundo de Entre Ríos y residente en Alejandro Roca, logró cosechar un zapallo gigante de más de 111 kilos.
La Policía, informó que Personal de la D.G de Prevención de Delitos Rurales- Brigada Concordia procedieron a la Liberación de las Especies, a su hábitat Natural, y destrucción de sus jaulas, llevando adelante un Experimente Convencional.
Un grupo de padres de alumnos de sexto año de la Escuela Secundaria Justa Gayozo, ubicada en Benito Legerén, denunció que la dirección del establecimiento les exige el pago de una elevada suma de dinero para poder realizar la tradicional Fiesta de Reyes. Según informaron, la directora les pidió 80 mil pesos, una cifra imposible de reunir para las familias, muchas de ellas de escasos recursos.
A través de su cuenta de Instagram, el Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Profesor Manuel Almeida”, compartió la noticia de una nueva y curiosa incorporación: un meteorito.
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice. Desde el siglo XIII, el Cónclave ha funcionado bajo un principio inviolable: el secreto absoluto de los procedimientos y deliberaciones entre los cardenales. Durante siglos, eso se garantizaba mediante clausura física, juramentos y control humano. Pero en la actualidad, el verdadero riesgo ya no entra por la puerta, sino que se infiltra a través de las ondas electromagnéticas, una cámara oculta en una lapicera o una señal interceptada a kilómetros de distancia.
Por segunda vez en un año, el Comando Sur visita la Base Naval en Ushuaia, que proyecta como puerta de entrada al continente blanco