
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Este miércoles, el Gobierno nacional decidió el cierre de 136 Registros Automotores en diversas provincias de todo el país, de los cuales cuatro de ellos se encuentran en territorio entrerriano.
Nacionales11/07/2024
Editor
El gobierno de Javier Milei anunció una nueva medida con el objetivo de reducir los gastos de la Administración Pública Nacional. Este miércoles, el Ejecutivo decidió el cierre de 136 Registros Automotores en diversas provincias de todo el país.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, con la firma de Mariano Cúneo Libarona. Además, el texto también frenó la apertura de 12 oficinas seccionales más.
Cuáles fueron cerrados en Entre Ríos
- Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Diamante Letra “A” (32006).
- Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Viale Letra “A” (32017).
- Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Nogoyá Letra “A” (32010).
- Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Villaguay Letra “A” (32015) y con Competencia Exclusiva sobre Maquinaria Agrícola, Vial o Industrial y de Créditos Prendarios de Villaguay (58022).
El gobierno oficializó el cierre de oficinas del Registro Automotor
Según fue explicado en el documento oficial, publicado el día de hoy, ”la medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”.
La medida también establece que las competencias de los registros que fueron cerrados “quedarán en cabeza de Encargados Titulares oportunamente designados de conformidad con la normativa vigente en cada momento”. Además, según el Ejecutivo, la normativa “materializa la voluntad de promover el cierre de Registros Seccionales intervenidos en pos de la reducción de la Administración Pública Nacional, en el marco de las políticas públicas que viene llevando a cabo el Estado Nacional”, uno de los grandes objetivos planteados por el gobierno nacional.
Por último, el texto anticipa que esta medida se trata de “una primera etapa de la reestructuración del sistema”. Sobre el futuro de los Registros Seccionales, la resolución expresa que se “requerirá de un estudio más acabado, para su paulatina aplicación”.
Que otras medidas se esperan para los Registros Automotores
Ya en mayo, el Gobierno había comunicado que cerraría el 40% de los Registros del Automotor. Tal como fue explicado, esta es tan solo una de tantas medidas de una primera etapa del plan de reestructuración.
Entre otras disposiciones en esta área, desde la asunción de Milei, se eliminó la cédula azul, con el objetivo de que cualquier persona pueda circular dentro del territorio argentino con la sola exhibición – física o digital – de la cédula verde del titular del automóvil. Además, también fue eliminado el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y suprimidas las fechas de vencimiento de todas las cédulas verdes.
En línea con este plan, también se había anunciado una reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor. La misma se dará en el marco de un “plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.