
Un gran incendio se desató en una residencia de ancianos: los diez alojados murieron.
Diez residentes de una residencia de ancianos en la ciudad de Treinta y Tres, en el este de Uruguay, perdieron la vida el domingo después de que se produjera un incendio en las instalaciones.
Internacionales07/07/2024

¿Por qué se incendió el asilo de ancianos?
Según un comunicado, los adultos mayores que murieron dentro del "Residencial Adulto Mayor", eran ocho mujeres y dos hombres. La funcionaria del local, de 20 años de edad, logró salir previo al arribo de bomberos, por un garage lateral, presentando una alteración emocional y sin lesiones aparentes".

"Al arribo de los bomberos de Treinta Tres, ven mucho humo, la puerta de acceso principal estaba cerrada y había un muro con rejas. Luego de que lograron ingresar, perciben el foco ígneo en un living, y mucho humo canalizado a las demás habitaciones", señaló el reporte.
"Los bomberos realizaron el rescate y evacuación de los diez residentes, los que fueron asistidos en el lugar por personal médico, pero pese a los esfuerzos, resultaron siete de ellos sin vida, debido a intoxicación por humo, mientras que los otros tres residentes fueron trasladados en estado grave al hospital local, los cuales no resistieron y fallecieron posteriormente", agregó el texto.
Es el segundo incendio en otro asilo en 10 días
Un equipo de investigación de siniestros de bomberos fue enviado desde Montevideo para realizar el peritaje de lo ocurrido, precisó el comunicado. La tragedia en Treinta y Tres ocurre 10 días después de un incendio en otra residencial para ancianos y personas con trastornos psiquiátricos situado en la ciudad de Melo, 390 km al este de Montevideo.
El fuego desatado la madrugada del 27 de junio provocó la evacuación de los 42 residentes. Un hombre de 77 años murió momentos después de ser trasladado a un centro asistencial. Otras 14 personas fueron hospitalizadas, de las cuales una mujer de 72 años falleció el pasado martes.
El incendio se desató alrededor de las 6:00 a.m. hora local (11:00 a.m. CEST). Los bomberos lograron evacuar a los residentes de una pequeña residencia de ancianos en el centro de la ciudad, pero aún así hubo víctimas.
Diez adultos mayores murieron tras inhalar gas venenoso, informó el Ministerio del Interior uruguayo. Otros tres pensionistas fueron trasladados al hospital en estado grave, donde también fallecieron.
La instalación tenía un total de seis habitaciones, mientras que el incendio supuestamente se desató en la sala de estar. Un empleado de 20 años logró escapar de las llamas a través de un garaje y escapó ileso.
Aún se desconoce la causa del incendio. Un equipo de investigadores ya ha sido enviado desde la capital, Montevideo, ubicada a unos 290 kilómetros al suroeste, para investigar las circunstancias del incidente.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.

"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.


Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.