
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Cada año, el primer sábado de julio, en todo el mundo se celebra el “Día Internacional del Cooperativismo” una fecha dedicada a reconocer la valiosa contribución de las cooperativas al desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en todo el planeta.
Concordia07/07/2024
Editor
Concordia dijo presente y celebró el día en la plaza 25 de Mayo donde las cooperativas dieron a conocer sus actividades. En este marco, Mario Yrigoy, secretario de la COTRAPRETEL LTDA, se sumó a las actividades registrando notas televisivas y gráficas entre los protagonistas para El Sol-Tele5.
En diálogo con nuestros cronistas, Ariel Gorostegui, Director de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia recordó que "el primer fin de semana de julio de cada año se celebra el 'Día internacional del cooperativismo', así que hemos organizado un evento acompañados por la organización del evento que estuvo a cargo de la Red de Cooperativas de Concordia, con la idea de hacer visible lo que es el movimiento cooperativo basado en los principios de democracia, igualdad y solidaridad".

"Decidimos juntarnos en la plaza como para celebrar el día y además organizar una venta de productos. Hubo gente feriando con las cooperativas, también realizaron shows musicales y espectáculos para chicos hasta las dos y media de la tarde", de este sábado.
"Oportunamente invitamos a toda la gente a pasar un lindo momento y a interiorizarse de este idea internacional que es el cooperativismo, a un encuentro que organizaron desde la Red de Cooperativas de Concordia y donde la Dirección de Cooperativismo prestó asistencia", concluyó el funcionario municipal.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.