
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
La Policía desalojó a 30 personas que tomaron la sede de la UOCRA Paraná este viernes y los trasladó para identificarlos. Una buena parte sería de Santa Fe.
Provinciales06/07/2024
Editor
Luego de varias horas de tensión en el microcentro de Paraná por la violenta usurpación de la sede de la Uocra, la mediación que estuvo a cargo del jefe de Policía de la provincia, Claudio González, derivó en un pacífico desalojo de la casa del sindicato de la construcción.
Hubo daños materiales y algunos lesionados leves en una mañana muy caliente, como consecuencia de lo que en principio sería una interna gremial. Los que irrumpieron y se mantenían adentro fueron trasladados para ser identificados en la Fiscalía, luego de ser revisados por el médico policial. Hay algunos de Paraná y otros de Santa Fe.
Habían aprontado bolsas de consorcio para llevarse elementos del sindicato.
Una interna en el sindicato de los obreros de la construcción estaría en el trasfondo del violento episodio ocurrido en la mañana de este viernes en la sede de la Uocra de Paraná. Según registró Análisis, un grupo de al menos 30 personas, que aparentemente en su mayoría no serían de la capital provincial, irrumpieron en el local de calle Andrés Pazos 176, provocando daños y destrozos. Intervino la Policia efectuando disparos de postas de goma y arribó al lugar el jefe de la fuerza para mediar.
Caos en el gremio
Fueron varias horas de tensión porque la Policía con la fiscal Jimena Ballesteros debían desalojar el edificio y había temor de que los violentos estuvieran armados y que el panorama se complique aún más.
Pasadas las 14, el jefe de la Policía de Entre Ríos informó: "Hubo un preacuerdo con las partes, homologado frente a la fiscal. La idea era, mas allá de los intereses y los pormenores, tratar de descomprimir para que no llegue a mayores en cuanto a una confrontación".
Después del desalojo
González señaló que dentro de la sede gremial había "más de 30 personas".
"En lo sindical no negocié nada. Lo que le hice saber a las partes es que por el clima de tensión con una previa intervención policial para que no pase a mayores, que cada uno deponga su actitud y poder descomprimir la situación y que después lo solucionen fuera de aquí".
"Se están haciendo palpados, inspección, la Dirección Criminalística hará un relevamiento de los deterioros, los daños y después se hará un informe para Fiscalía".
Según la estrategia planteada por el Ministerio Público Fiscal, la idea fue proponer que ninguno quedara detenido, pero sí debían identificarlos a todos, quienes luego serán citados a declarar para las imputaciones que eventualmente correspondan a cada uno.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.