
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En la mañana de este jueves se llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en el marco de las acciones que llevan a cabo gobiernos locales, provinciales y nacionales de ambos lados del río Uruguay. La misma, además de ser presencial en el Centro Cívico, contó con la presencia virtual de distintos actores de la temática tratada.
Concordia05/07/2024
Editor
La iniciativa fue coordinada por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia e integrantes del Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Río Uruguay y contó con representantes del Gobierno de Entre Ríos, de Municipios de Entre Ríos e Intendencias de la República Oriental del Uruguay.
Los ejes del encuentro rondaron en la teoría social del riesgo y sus principales conceptos, selección y construcción de indicadores, qué es un sistema de información geográfica y para finalizar la cita se realizó un análisis de riesgo.
Constanza Montoreano, subsecretaria de Ambiente, mostró estar muy agradecida por estas iniciativas y por formar parte de estos proyectos. “Hay que volver a reforzar todas las temáticas de ambiente como también poner foco especialmente en lo que tiene que ver con el cambio climático”, indicó.
Por su cuenta, la coordinadora Regional del Proyecto ACC Río Uruguay Myrna Campoleoni describió que “el proyecto se llama Adaptación al Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Costeros Vulnerables del Río de Uruguay; el mismo es un proyecto binacional que hace partícipe a Uruguay y a la República Argentina desde el 2021”.
Asimismo, Campoleoni remarcó que “el cambio climático nos afecta a todos y en un futuro en toda la región, sobre todo en zonas inundables como las que se encuentran sobre el río Uruguay. Por eso la impotencia de estas instancias, como también las edilicias”, culminó.
Estuvieron presentes Roberto Borré, director de Defensa Civil de Entre Ríos; Fernando Fernández, coordinador de Defensa Civil; del área de Planificación de la Provincia; representantes de las Municipalidades de Concepción del Uruguay, Colón, 1º de Mayo, Gualeguaychú, Colonia Elía, Villa Elisa, Federación y Paysandú (ROU).

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
