
El Iosper tiene un déficit mensual de 1800 millones y desde el PJ impulsan un debate para resolver el problema
Autoridades del Iosper se reunieron con diputadas y diputados justicialistas para analizar las dificultades financieras de la obra social • Afirman que la “situación es asfixiante” y que el déficit mensual asciende a 1800 millones • Desde el PJ impulsarán normas para resolver el problema de financiamiento e instan a dar un amplio debate entre todas las fuerzas políticas.
Provinciales04/07/2024

Integrantes del directorio del Iosper explicaron en una reunión con diputadas y diputados del bloque “Más Para Entre Ríos” la difícil situación financiera que atraviesa la obra social, lo que genera una gran incertidumbre respecto de la cobertura que brinda a casi 300.000 afiliados.
“La asfixiante situación se desató a partir del proceso inflacionario que determinó subas exorbitantes en el precio de los medicamentos y otros elementos sanitarios; a lo que se suman también otras circunstancias, como el hecho de que el porcentaje de aumento del valor de las prestaciones supera el de las subas salariales (y por ende el de los aportes a la obra social), y también el impacto financiero de determinadas prestaciones contempladas en las denominadas leyes especiales, entre otros”, se indicó en un comunicado enviado a esta Agencia.
De la reunión participaron el presidente del directorio de la obra social Fernando Cañete; el gerente de Administración Arnoldo Schmidt; el dirigente gremial y exgerente prestacional Sergio Elizar; las diputadas Andrea Zoff, Laura Stratta, Lorena Arrozagaray, Silvia Moreno, Mariel Ávila y Stefanía Cora, y los diputados Juan José Bahillo, Yari Seyler y José Kramer.
La presidenta del bloque, Laura Stratta, señaló que analizarán e impulsarán normas tendientes a resolver el problema de financiamiento de la obra social provincial, que tras cuatro años de equilibrio o pequeños superávit, acumula desde enero de 2024 un déficit mensual cercano a los 1.800 millones de pesos.
Sostuvo que para ello “es necesario dar un amplio debate con todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura y convocar a todos los actores del sistema sanitario provincial, incluidos los funcionarios de Salud, ya que los problemas del Iosper impactan notoriamente en el sistema sanitario público”. (APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
