Caso Ariel Goyeneche: Piden la renuncia de Roncaglia

Nadia Burgos, dirigente del MST Entre Ríos, recordó que el Ministro de Seguridad respaldó a los policías “con una imprudencia y una liviandad desmedida” · Sin embargo, ahora la autopsia determinó que el joven “murió por asfixia mecánica por compresión, tal como los testigos, familiares, amigos y organizaciones de DDHH denunciamos desde el inicio de la investigación” · Reclamó la renuncia del funcionario.

Policiales02/07/2024EditorEditor
ariel goyeneche

Burgos se expresó luego de conocerse el informe final de la autopsia de Ariel Goyeneche, el joven fallecido en la vía pública en el marco de un operativo policial.

“El 12 de febrero la policía de Entre Ríos mató a Ariel Goyeneche”, sostuvo la representante de la izquierda entrerriana. Señaló que el Ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia, “salió desde el primer momento a bancar a los policías y el accionar del operativo con una imprudencia y una liviandad desmedida”, pero cuatro meses después la autopsia determinó que el joven “murió por asfixia mecánica por compresión, tal como los testigos, familiares, amigos y organizaciones de DDHH denunciamos desde el inicio de la investigación”. Por esa razón remarcó: “Exigimos su renuncia”.

Si bien apuntó que tras el resultado de la autopsia Roncaglia pasó a disponibilidad a los efectivos, apuntó que “mientras, los abogados defensores toman la típica estrategia de todos los casos de violencia institucional: apelan a sus propios forenses ‘altamente calificados’ y negar los resultados del forense oficial”.

Por último, Burgos destacó que “la solidaridad, con los videos de los vecinos, permitió que sepamos que a Ari lo mataron” y que “la presión de los familiares, amigos y las organizaciones hizo que la investigación avance”. Por eso sostuvo que “redoblar la lucha es el camino por justicia”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.