
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
El nuevo sistema incluye la prescripción de medicamentos y también las órdenes para la realización de estudios, aptos físicos y altas. La trazabilidad, la seguridad y la integración de los sistemas de salud son solo algunas de las ventajas.
Nacionales02/07/2024
Editor
Finalmente, la obligatoriedad del uso de sistemas electrónicos o digitales para la emisión de recetas es implementada a nivel nacional. Comienza un período de gracia de 180 días para facilitar la transición de los profesionales de la salud a este nuevo sistema. En la práctica, esto quiere decir que la prescripción de medicamentos, las órdenes para la realización de estudios médicos, aptos físicos, altas y todo lo que el profesional de la salud receta deberá hacerse a través de una plataforma especializada.
Es importante reforzar la idea de que una receta electrónica o digital no es la que se envía por WhatsApp, sino que es un documento que emite un sistema que garantiza autenticidad y seguridad mediante firmas digitales o electrónicas, cumpliendo con estándares regulados y teniendo validez legal oficial.
Consecuencias y ventajas
Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias del Instituto de Medicina de EE.UU. reveló que mueren, anualmente, entre 44 mil y 98 mil norteamericanos debido a errores médicos y 7 mil por errores de medicación. Por otra parte, la mala administración de los medicamentos afecta a más de 1,5 millones de personas, según “e-Prescribing and Patient Safety: Results from a Mixed Method Study “, publicado en The American Journal of Pharmacy Benefits.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas de las recetas electrónicas?
1. Seguridad y autenticidad: utilizan firmas digitales o electrónicas que garantizan la autenticidad de la prescripción, reduciendo el riesgo de fraudes o alteraciones. La identidad del profesional puede validarse, gracias a la tecnología, en pocos pasos, sin que sea necesario que haga trámites o que registre su firma.
2. Validez legal: cumplen con los estándares regulados y tienen plena validez legal, asegurando que sean aceptadas oficialmente en farmacias y sistemas de salud.
3. Facilidad de acceso y conveniencia: pueden ser emitidas y recibidas de manera rápida y sencilla a través de plataformas online, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos para obtener una receta.
4. Registro y trazabilidad: están registradas en sistemas electrónicos que permiten un seguimiento preciso y detallado del tratamiento, mejorando la gestión de la salud del paciente.
5. Reducción de errores: al estar digitalizadas, minimizan los errores de interpretación que pueden ocurrir con las recetas escritas a mano, asegurando que las indicaciones médicas sean claras y precisas.
6. Eficiencia: agiliza el proceso de recetar -los médicos odian escribir recetas- y dispensar medicamentos, lo que ahorra tiempo tanto a médicos como a pacientes y también a farmacias. También hay un gran ahorro en el costo de auditoría actual de las recetas de papel.
7. Integración con sistemas de salud: facilitan la integración con otros sistemas de salud y bases de datos, lo que permite un mejor control y seguimiento de los tratamientos y medicamentos dispensados.
8. Sostenibilidad: contribuyen a la reducción del uso de papel, apoyando iniciativas ecológicas y sostenibles.
9. Acceso remoto: permiten a los médicos y pacientes acceder a las recetas desde cualquier lugar con conexión a internet, mejorando la accesibilidad y continuidad del cuidado médico.
Es importante destacar que la aplicación específica de la receta electrónica en la Argentina podría variar según lo que dictaminen provincias y municipios, ya que cada jurisdicción puede tener regulaciones adicionales o adaptaciones locales.
“La adopción de la receta electrónica se aceleró en la pospandemia y por los posteriores requisitos regulatorios en relación a la prohibición de la receta enviada por WhatsApp. Esperamos que esta nueva obligatoriedad a partir del 1° de julio ayude a que crezca la adopción de este sistema que para aquellos que ya lo vienen utilizando, no hay vuelta atrás, por eso esperamos que muchos más se sumen y que se convierta en el estándar para todos los profesionales de la salud”, concluye la directora de operaciones de la Healthtech Cormos, Maia Albarracín.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.


No es una novedad que la mayor cantidad de hechos que se denuncian en la Justicia son relacionados a casos de abuso sexual y violencia de género, pero el lunes por la tarde ese número se cuadruplicó. Muchas historias atravesadas por la droga.
