Enrique Cresto: “vamos a defender los intereses de Entre Ríos en el Congreso, como lo venimos haciendo en el gobierno nacional”

El precandidato a diputado nacional del Frente de Todos Enrique Cresto participó esta semana de actividades de campaña en Victoria, Paraná, Concepción del Uruguay y Villaguay, formando parte de reuniones con diferentes sectores y priorizando el contacto directo con vecinas y vecinos de ciudades y comunas entrerrianas.

Política29/08/2021EditorEditor
ENRIQUE CRESTO ESTA SEMANA

En la mayoría de estos encuentros, los postulantes de la lista 501 - Carolina Gaillard, Tomás Ledesma, Brenda Ulman y Lucas Larrarte - estuvieron acompañados también por el gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta. 

“Claramente hay dos modelos en pugna. Uno propone volver al pasado, a la Argentina de Macri, de la especulación financiera y la exclusión. El otro, el nuestro, el del Frente de Todos, es una puerta abierta al futuro que promueve la consolidación de un modelo de producción, trabajo y desarrollo; con políticas públicas que en el Congreso vamos a transformar en políticas de Estado, para que nunca más nos arrebaten las conquistas y logros que los argentinos y argentinas conseguimos con tantos esfuerzo”, dijo Cresto en una reunión con empresarios y comerciantes. 

“Esto es lo que cada entrerriano y entrerriana, en cualquier rincón de la provincia, tiene que considerar al momento de expresar su voz en las urnas, para que ese voto maduro y responsable nos ayude a construir un futuro mejor para todos. Nuestro compromiso es defender los intereses de Entre Ríos en el Congreso, junto al gobernador Gustavo Bordet, como lo venimos haciendo en el gobierno nacional en este año y medio de trabajo conjunto y articulación con el presidente Alberto Fernández y todos los ministros del gabinete”, agregó. 

La misión del peronismo entrerriano

“El peronismo siempre generó igualdad, trabajo y ampliación de derechos. Cada vez que el peronismo avanzó en la consolidación de conquistas en beneficio del pueblo, hubo sectores que interrumpieron esos procesos”, remarcó el precandidato a diputado en un encuentro con militantes y referentes sociales.

“Los golpes militares en el pasado, los golpes mediáticos en las épocas más recientes. Las operaciones de prensa financiadas por los grandes grupos económicos y los montajes de desinformación y distorsión que alienta la oposición neoliberal. Siempre hay sectores del poder concentrado que ven en el peronismo una amenaza a sus privilegios, porque es el peronismo el movimiento que pregona la movilidad social ascendente, la igualdad de oportunidades y la defensa del interés del pueblo”, enfatizó.

“Por eso la militancia peronista tiene una enorme responsabilidad en estas elecciones. Porque muchísimo más importante que los nombres de los compañeros y compañeras que integramos las listas es la defensa de este modelo nacional que puso a la Argentina de pie, aún con la amenaza de la pandemia y conviviendo con las consecuencias del desastroso gobierno macrista neoliberal. Esta es la batalla cultural que tenemos que dar desde la militancia y el compromiso con el peronismo, esto es lo que tenemos que poner en debate en cada hogar, en cada lugar”, instó el dirigente justicialista que encabeza la propuesta electoral del Frente de Todos.

 

Indicadores positivos

Sobre la acción de gobierno y cómo fue afectada por la pandemia, el precandidato a diputado, sostuvo que “de los 19 meses de gobierno del Frente de Todos, 16 fueron en pandemia. Los objetivos y el plan de acción tuvieron que recalcularse. Cada día que pasa vamos a estar mejor. Si bien ese bienestar no llegó al 100% de la gente, porque estamos viviendo los efectos de la pandemia, todos los índices de crecimiento lo marcan. La economía se está reactivando y eso se empieza a notar cada vez más. Hablo con la UOCRA de Entre Ríos casi todos los días. Tenían 12000 personas inscriptas, bajaron a 4000 con el macrismo y, con pandemia y todo, ya tienen 7000. Y esto se traslada a todos los ámbitos, pero los resultados se verán en los próximos meses y eso es algo que los entrerrianos y entrerrianas valoran. Por eso en Entre Ríos, el triunfo del oficialismo será contundente”, concluyó.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.