Media sanción a un proyecto que busca frenar apuestas on line en jóvenes

La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Juan Cosso (Villaguay- Más para Entre Ríos) que tiene por objeto implementar en Entre Ríos una campaña preventiva dirigida a niños, niñas y adolescentes, sobre los riesgos de las apuestas en línea.

Provinciales28/06/2024EditorEditor
senado

La iniciativa también contempla la difusión de material, capacitaciones a docentes en la temática, realización de jornadas y talleres, articulación con organizaciones de la sociedad civil como así también la detección y derivación al sistema de asistencia socio-sanitaria ante presuntos casos de ludopatía, entro otras acciones.

Al respecto, el autor de la iniciativa expresó: “Es una problemática que golpea a lo largo y a lo ancho no solo de nuestra provincia, sino también del país. La ludopatía digital ha sido considerada en el último tiempo como la principal adicción del siglo XXI. Actualmente no hay una normativa que esté abocada a la prevención de esta temática y si le damos media sanción a este proyecto de ley, Entre Ríos va a estar a la vanguardia en abordar este tema”. 

Al fundamentar la iniciativa, el legislador aclaró: “Lo que buscamos no es una prohibición, sino atacar este tema desde la prevención a través de una campaña muy fuerte con un abordaje transversal, que esté involucrado el Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), el Instituto Becario, y el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de Entre Ríos (Iafas) como autoridad de aplicación”. También se incorporó a la Secretaría de Comunicación y a Prensa del Gobierno Provincial, explicó tras agradecer el trabajo en comisión “porque hicieron aportes importantísimos al proyecto y lo apoyaron desde el primer momento”.

Por su parte, el senador Ramiro Favre (Colón- Juntos por Entre Ríos) manifestó: “Lo que nos interesa y siempre ponemos por delante es la prevención, la concientización a través de estos programas. El IAFAS junto con el Consejo General de Educación ya venían trabajando pero creemos se necesitan de otros actores y para ello se necesita llegar a todos los rincones para hacer un trabajo serio”, remarcó el legislador.

Cabe mencionar que la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, ha expresado su preocupación por el incremento de las apuestas online en niños y adolescentes. Es por ello que manifestó su apoyo a los senadores que impulsaron la iniciativa, necesaria para concientizar y prevenir sobre las apuestas en línea de distintas plataformas que hoy están en auge y son de fácil acceso para los jóvenes.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.