Desde ATE Concordia aseguran que en la gestión Azcué “hay muchos que siguen como ñoquis desde la gestión anterior”

Tras conocerse una lista de trabajadores que quedarían desafectados como empleados de la municipalidad de nuestra ciudad, el máximo referente de ATE seccional Concordia aseguró que hay actualmente trabajadores que “cobran sin trabajar”.

Concordia26/06/2024EditorEditor
Pedro Perez ATE
Pedro Pérez, titular de ATE Concordia. Foto de archivo

En declaraciones radiales, el titular de ATE Concordia, Pedro Pérez, se refirió a un listado de posibles despidos en el municipio que se dio a conocer en los últimos días y aseguró que muchos de esos nombres corresponden a "gente que viene laburando hace mucho y no tiene un motivo específico como para que los dejen sin trabajo".

"Desde el gremio estamos conversando para que los compañeros, si no pueden estar en su lugar, sean reubicados. Desde la Municipalidad quedaron en que iban a rever todos los casos e iban a estudiar el listado", manifestó al respecto. En contraste, también "hay muchos (trabajadores) que vienen desde la gestión anterior y siguen siendo ñoquis ahora".

"Voy a representar a aquellos compañeros que van a laburar. No voy a defender a los que no trabajan, a los que no marcan, o no cumplen con lo que indica el municipio o la provincia", sentenció, e indicó que estos casos "producen mucho malestar a los otros compañeros que van a trabajar, porque siempre hay pícaros en todas las reparticiones".

(Una mañana por delante - Radio Ciudadana)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.