
La Escuela Técnica Nº 4 "Dr. Jorge Pedro Busti" celebró medio siglo de historia
La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) tendrá un congreso extraordinario el miércoles 3 de julio para tomar una postura institucional en relación a las reforma previsional que hace unas semanas anunció el Gobierno provincial
Educación 26/06/2024
Editor
El titular del sindicato dijo a APFDigital que la medida le parece “inoportuna”, pero aclaró que “la última palabra la tienen los afiliados”
Tras el anuncio sobre la reforma previsional que realizó el Gobierno provincial el 31 de mayo, el sindicato que nuclea a los docentes técnicos le solicitó una audiencia al titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, para pedirle precisiones sobre la medida y el 5 de junio tuvieron la posibilidad de reunirse.
En el encuentro el funcionario ratificó los anuncios que había realizado días atrás y desde la comisión directiva de AMET se bajó toda la información a los afiliados, que son quienes tendrán la última palabra.
En este marco, el dirigente sindical informó que el miércoles 3 de julio harán un congreso extraordinario en la ciudad de Paraná y tomarán una postura institucional sobre la reforma previsional que plantea el Gobierno. En función de lo que determine el congreso, el jueves se realizarán asambleas.
Paralelamente están en contacto con el resto de los sindicatos con el fin de delinear una estrategia sindical conjunta en relación a los cambios a las jubilaciones que trazó la gestión de Rogelio Frigerio.
Consultado por esta Agencia, Besel consideró que la decisión de introducir cambios en las jubilaciones “es inoportuna”, teniendo en cuenta la crisis económica por la que se está atravesando.
Si bien, dejó entrever que hay margen para “negociar con el Gobierno” algunos ítems, ratificó que “no es momento” de quitarle aún más a los trabajadores, “cuyos salarios están por detrás de la inflación y con una caída importantísima del poder adquisitivo”.
No obstante, volvió a ratificar que la postura final del sindicato en relación a la reforma será definida en el congreso del 3 de julio.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos


El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.