Los docentes técnicos se reúnen en congreso para tomar una postura sobre la reforma jubilatoria

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) tendrá un congreso extraordinario el miércoles 3 de julio para tomar una postura institucional en relación a las reforma previsional que hace unas semanas anunció el Gobierno provincial

Educación 26/06/2024EditorEditor
amet jpg

El titular del sindicato dijo a APFDigital que la medida le parece “inoportuna”, pero aclaró que “la última palabra la tienen los afiliados”

Tras el anuncio sobre la reforma previsional que realizó el Gobierno provincial el 31 de mayo, el sindicato que nuclea a los docentes técnicos le solicitó una audiencia al titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, para pedirle precisiones sobre la medida y el 5 de junio tuvieron la posibilidad de reunirse.

En el encuentro el funcionario ratificó los anuncios que había realizado días atrás y desde la comisión directiva de AMET se bajó toda la información a los afiliados, que son quienes tendrán la última palabra.

En este marco, el dirigente sindical informó que el miércoles 3 de julio harán un congreso extraordinario en la ciudad de Paraná y tomarán una postura institucional sobre la reforma previsional que plantea el Gobierno. En función de lo que determine el congreso, el jueves se realizarán asambleas.

Paralelamente están en contacto con el resto de los sindicatos con el fin de delinear una estrategia sindical conjunta en relación a los cambios a las jubilaciones que trazó la gestión de Rogelio Frigerio.

Consultado por esta Agencia, Besel consideró que la decisión de introducir cambios en las jubilaciones “es inoportuna”, teniendo en cuenta la crisis económica por la que se está atravesando.

Si bien, dejó entrever que hay margen para “negociar con el Gobierno” algunos ítems, ratificó que “no es momento” de quitarle aún más a los trabajadores, “cuyos salarios están por detrás de la inflación y con una caída importantísima del poder adquisitivo”.

No obstante, volvió a ratificar que la postura final del sindicato en relación a la reforma será definida en el congreso del 3 de julio.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.