
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

La Dirección de Investigación Patrimonial de la Fiscalía de Estado puso a andar la maquinaria investigativa para determinar las responsabilidades que le pudieran caber al Estado provincial en el gravísimo accidente automovilístico ocurrido el jueves 20 en proximidades de Caseros, en el departamento Uruguay, que le costara la vida a cuatro jóvenes trabajadores, y del que participó el titular del Instituto Portuario, el dirigente del PRO de Concepción del Uruguay Juan Ruiz Orrico, esposo de la vocal de la Cámara de Casación Penal de Concordia, María Evangelina Bruzzo.
«No es sumario», aclararon fuentes oficiales, por cuanto Ruiz Orrico no es empleado público. Se trata, sí, de una investigación preliminar que se abrió en la Fiscalía de Estado para determinar responsabilidades y daños a los bienes del Estado.
Por otro lado, y según informó el sitio Análisis Digital, el Gobierno provincial anunciará en las próximas horas el apartamiento de Juan Ruiz Orrico de la presidencia del Instituto Portuario. Además, agregó que esa decisión se mantendrá hasta que se esclarezca lo ocurrido el jueves en la ruta 39.
El abogado penalista Mario Arcusin -que representa a las familias de los fallecidos Leandro Almada, Lucas Izaguirre, Brian Izaguirre y Axel Rossi, todos oriundos de Basavilbaso- sostiene que el incidente vial fue provocado por Ruiz Orrico, quien se cambió de carril mientras transitaba por la ruta 39 e impactó con su Volkswagen Bora al Chevrolet Corsa en el que viajaban los cuatro jóvenes, que se dirigían a cumplir tareas en el Frigorífico Fadel, de Pronunciamiento. Y además sostuvo que Ruiz Orrico viajaba en un auto oficial, con lo cual la demanda civil irá contra el funcionario y eventualmente el Estado Provincial.
El hecho abre varios caminos. Por un lado, la investigación penal que tramita en los Tribunales de Concepción del Uruguay -una investigación a cargo del fiscal Jorge Santos, de la Unidad Fiscal de Uruguay-, la acción civil que iniciarán las familias de los fallecidos y, demás, la acción civil del propio Estado al dañarse no solo el vehículo oficial, sino que con ese automóvil se produjo la muerte de cuatro personas. «Hubo daños a terceros pero también al propio Estado», evaluó una fuente de Gobierno.
A través de la resolución N° 4, dictada este martes 25 y firmada por Alejandro Santana, titular de la Dirección de Investigación Patrimonial, se dispuso una “investigación preliminar del accidente acaecido el 20 de junio de 2024 en la ruta 39 de la Provincia de Entre Ríos”. Además, realizar “las diligencias inherentes a esa investigación”.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.
