La Patagonia, tapada de nieve: murió un hombre por hipotermia y los pasos internacionales permanecen cerrados

La situación es complicada en Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. El temporal también afecta a Mendoza y San Juan. Rige una alerta amarilla por nevadas y también por frío extremo

Nacionales23/06/2024EditorEditor
patagonia 1

El temporal sigue en las provincias cuyanas y al sur del país. Hay alerta amarilla en San Juan, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz

Tras varios días con advertencias por fuertes nevadas, el temporal continúa perjudicando a varias provincias del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó hoy una alerta amarilla que rige tanto en la zona de Cuyo como en la Patagonia: las provincias de San Juan, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz.

Como medidas de seguridad, en las zonas afectadas se recomienda evitar las actividades al aire libre, retirar la nieve acumulada de los techos, circular con vehículos adecuados y ventilar los ambientes.

Al mismo tiempo, rige una alerta por frío extremo en Santa Cruz, en nivel amarillo y naranja, y en Tierra del Fuego, en tono rojo. En esta última provincia los peligros de las bajas temperaturas pueden afectar a todas las personas, “incluso a las saludables”, advierte el SMN.

patagonia 2

Una muerte por hipotermia, rutas cerradas y localidades incomunicadas

Con el cierre del paso internacional Pino Hachado, que conecta Neuquén con Chile, este sábado hay 250 camiones varados en la localidad de Las Lajas, según confirmó un funcionario del municipio al medio local Diario RN. Por la mañana se reportó la presencia de nieve, hielo y viento blanco en la zona.

En la ciudad de Caleta Olivia, al norte de Santa Cruz, las bajas temperaturas se cobraron la vida de un hombre de 59 años en situación de calle. Identificado como Óscar Víctor Quinteros por La Opinión Austral, dos vecinos de la localidad lo encontraron el jueves sin signos vitales, en un descampado. 

“No presentaba signos de violencia o algún hematoma que diera cuenta de una caída o una muerte violenta, nuestra hipótesis es que podría haber muerto congelado”, había opinado una fuente policial santacruceña al medio local. Más tarde la necropsia en el cuerpo de Quinteros confirmó que tuvo un paro cardiorrespiratorio como consecuencia de las bajas temperaturas.

En la localidad de Piedra del Águila, Neuquén, 650 personas quedaron varadas el jueves, según precisaron autoridades de la ciudad al Diario Río Negro. Ese día a las 20 horas se interrumpió la circulación de vehículos en rutas provinciales y nacionales de la provincia, hasta las 8 de la mañana del viernes, debido a las inclemencias del clima.

Es por eso que se habilitaron espacios para contener a las familias que circulaban por Ruta 237: el gimnasio municipal y la estación terminal de ómnibus se convirtieron en albergues de emergencia. Además, más de 70 camiones y 15 colectivos con pasajeros tuvieron que ser asistidos por el municipio y bomberos. El viernes la situación se fue normalizando y los varados pudieron salir.

A su vez, Gendarmería Nacional evacuó ayer a tres empleados de la localidad de Las Cuevas, Mendoza, quienes se encontraban trabajando en el lugar cuando la Ruta 7 se volvió intransitable. Aún dos personas permanecen varadas en la zona, una detrás de un restaurante local y otra en un puesto de peaje. Serán rescatados hoy, de acuerdo con lo informado por Diario Uno.

Ayer también fueron asistidos 38 camioneros que se encuentran varados hace varios días en Uspallata, última parada habilitada al subir por la Ruta 7. Si bien la mayoría recibió atención por controles leves, dos sufrían trastornos respiratorios y otro presentaba hiperglucemia.

La situación climática también supone una complicación para el sector agropecuario. Un millón de ovinos y 40 mil vacunos se encuentran en riesgo, de acuerdo con el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz, Enrique Jamieson.

“La mortandad de hacienda depende de la naturaleza”, indicó, en diálogo con La Opinión Austral. Precisó que el 50% del ganado ovino y vacuno de la provincia podría morir por falta de alimento y condiciones climáticas extremas.

“El tema es que ya hay mucha nieve que se ha congelado abajo. Hay capas de hasta de 10 centímetros que se hizo hielo y, arriba de eso, hay zonas donde cayeron 40 y hasta 60 centímetros de nieve. Eso lo hace poco viable por más que rasque el animal para que pueda proveerse de alimentos. Si esto se prolonga por muchos días comenzaremos a tener serios problemas porque empieza a morir mucha hacienda por falta de comida”, explicó un productor santacruceño de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

El estado de los pasos internacionales

El Cristo Redentor, principal vía de comunicación terrestre entre Argentina y Chile, cumplió hoy su décimo día cerrado. Pero no es el único, le siguen: en Mendoza, Cajón de Maipo, Las Damas, Las Leñas, Pehuenche, Portillo de Piuquenes y Vergara; en Neuquén, Cardenal Antonio Samoré, Carirriñe, Copahue, De Buta Mallin, Hua Num, Icalma, Mamuil Malal, Pichachén, Pino Hachado y Reigolil.

En Santa Cruz, los pasos cerrados son Cerro Redondo, Cóndor, Ingeniero Pallavicini - Ibañez, Integración Austral, Jeinimeni, Lago San Martín - O´Higgins, Laurita - Casas Viejas, Marconi, Portezuelo de la Divisoria, Roballos y Río Mayer -Ribera Norte.

 

Te puede interesar
hidrogel-armas

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

TABANO SC
Nacionales12/01/2025

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

acosta

Un concordiense fue el nexo para la compra de la Estancia “El Entrevero” que hoy se subastó en casi 11 millones de dólares en Punta del Este, Uruguay.

TABANO SC
Nacionales08/01/2025

“Maxi” Acosta, amigo de Leonardo Fariña y testigo de la boda que este tuvo con Karina Jelineck, está alejado de su Concordia natal y radicado en Bariloche donde invirtió en varios emprendimientos inmobiliarios. En oportunidad de hacer inversiones en el país vecino, Acosta -que fungía como desarrollador por esa época- como dueño de una empresa con sede en Uruguay, adquirió en 14 millones de dólares “El Entrevero”, suma que a través de varios pases bancarios habrían sido pagados por el empresario argentino Lázaro Baez. Lo cierto es que cuando se comenzó a investigar por lavado de dinero a Báez, el concordiense, al igual que su amigo, Fariña, terminaron imputados en la causa.

Lo más visto
homicida

Estaba prófugo desde hace 14 años por un homicidio, volvió para visitar su familia por fin de año y cayó preso.

TABANO SC
Policiales11/01/2025

Al hombre se le imputa se el autor de una muerte en las calles Chabrillón y Maipú en el 2011, pero logró eludir la acción de la justicia con el simple trámite de poner distancia, pero sus afectos, lo llamaron nuevamente a su ciudad natal: Concordia. Volvió para las fiestas y se quedó a gozar de algunos días de verano, pero su perdición. Lo vieron, siguieron,cercaron y detuvieron.