
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Marcelo López, legislador provincial de Concordia, destacó la modificación de una ley que proporciona beneficios impositivos a las empresas de un sector económico. Por otra parte, se refirió a la visita del gobernador Rogelio Frigerio a Concordia y opinó sobre la imagen de ser una de las ciudades más pobres del país.
Concordia22/06/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el diputado provincial Marcelo López expresó que "esta semana tratamos varios proyectos, pero entre ellos quizás el de mayor significación sea la modificación de una ley de promoción de economías del conocimiento, a los efectos de regular y de establecer un régimen especial de exenciones impositivas para todas aquellas inversiones y emprendedores que quieran realizar inversiones en la provincia de Entre Ríos".
Sobre esta modificación, el legislador explicó: "La idea es simplificar las trabas administrativas para generar exenciones impositivas para el sector y sacarle la pata de la cabeza a quienes invierten e innovan en nuestra provincia".
"Con estas modificaciones a la ley vigente, se proponen beneficios impositivos para aquellas empresas que a través del uso de tecnologías aporten al desarrollo productivo, a la generación de riqueza y de empleos en la provincia. Esta ley detenta relevancia estratégica para el desarrollo productivo y de fuentes de trabajo, pues introduce mejoras en aspectos fiscales, administrativos y de inversión en innovación", destacó López.
“CONCORDIA DEJARÁ DE ESTAR EN EL RANKING DE LAS CIUDADES MÁS POBRES DEL PAÍS”
Posteriormente, el legislador opinó respecto de lo expresado por el gobernador Rogelio Frigerio en nuestra ciudad el martes pasado, al hacer referencia que "Concordia no es solamente la ciudad de la Argentina con mayor cantidad de pobres del país, cristaliza o sintetiza, de alguna manera, todo lo que somos hoy en la Argentina y lo que podemos ser. La diferencia abismal que hay entre nuestra realidad triste, dura, y el potencial enorme que tenemos para transformar precisamente esas condiciones". En este sentido, el diputado López afirmó: "Es una realidad y tenemos el compromiso de cambiar, estamos haciendo todo lo posible para que esta ciudad deje de estar en el ranking de las ciudades más pobres del país".
"El gobernador tiene un compromiso en la propia campaña y en toda su gestión con todo su gabinete, y por supuesto, el intendente municipal Francisco Azcué también; están trabajando en el mismo sentido", afirmó el diputado.
OBRAS EN NUESTRA CIUDAD
Respecto de la obra pública, Marcelo López aclaró que "el gobierno provincial ha asumido el compromiso de terminar la obra pública nacional con fondos propios de la provincia, que eran necesarias para Concordia como es el acceso sur de la ciudad que lo va a terminar el gobernador Frigerio".
"El gobierno nacional se ha comprometido a licitar, finalmente adjudicar y construir la planta de tratamiento de residuos cloacales de la ciudad, la cual es una obra muy importante de miles de millones de pesos que los concordienses necesitamos", dijo López. "Queremos sanear nuestro río para, de esa manera, ser una ciudad más atractiva", agregó.
Por último, se refirió al aeropuerto: "El tema del aeropuerto está en marcha. Por supuesto, está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y está pronto a concluirse".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.