Rechazaron liberar a José Alperovich: “En caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia”

El juez Ramos Padilla denegó el pedido que presentó la defensa del ex gobernador de Tucumán condenado a 16 años de prisión por abuso sexual y violación. Para el magistrado hay “riesgos procesales” si es excarcelado.

Judiciales20/06/2024EditorEditor
alperovich 2
Alperovich en su traslado a la cárcel de Ezeiza

El juez Juan María Ramos Padilla rechazó este miércoles el pedido de excarcelación del ex gobernador de Tucumán José Alperovich que su defensa presentó luego de ser condenado a 16 años de prisión por abuso sexual y violación de su sobrina y de quedar inmediatamente detenido.

“La contundente circunstancia de que se haya dictado un veredicto condenatorio, con la imposición de una pena de 16 años de prisión, que deberá ser cumplida hasta el diecisiete de junio del año 2040, y todo lo que trajo aparejado el juicio oral, hace que existan fundamentos suficientes para mantener su encarcelamiento”, sostuvo el magistrado en su resolución y agregó que “en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso”.

Así, Alperovich seguirá detenido en la cárcel federal de máxima seguridad de Ezeiza donde está alojado desde el martes a la madrugada. Con la decisión del juez -esperable ya que hace menos de 24 horas ordenó su detención- la defensa podrá apelar el fallo para que intervenga la Cámara Nacional de Casación Penal, una nueva instancia en la que volverá a pedir su libertad.

Para rechazar la excarcelación, Ramos Padilla tuvo en cuenta una serie de hechos. Uno es el poder de Alperovich. El magistrado señaló que tiene “una gran fortuna y un círculo social muy amplio para eludir la acción de la Justicia”. “Alperovich, por todas las características que reúne y aquí he expuesto, cuenta además de su poder económico, con una inmensa red de contactos sociales y políticos que inexorablemente podrían facilitar su salida del país o, en su caso, su ocultamiento”, agregó.

La defensa de Alperovich, a cargo del abogado Augusto Garrido, planteó que el ex gobernador siempre estuvo a derecho en la causa y que se presentó cuando así se lo requirió. Para el juez ese argumento “elude por completo el estado en que actualmente se encuentra el expediente” que es ya con una condena de 16 años de prisión.

Pero también el juez destacó que “la vocación de eludir el proceso judicial por parte del imputado es clara”. Citó como ejemplo que poco antes de iniciarse el juicio Alperovich tuvo “sospechosas manifestaciones vinculadas con un supuesto intento de extorsión del que habría sido víctima, que ni siquiera tuvo el más mínimo tratamiento durante el desarrollo del proceso”. También que testigos declararon en el juicio que el ex gobernador buscó que la víctima no haga la denuncia en su contra en la Justicia y que él fue quien reveló la identidad de su sobrina.

“En esa misma línea, no puedo ignorar el daño que le podría causar a la joven M.F.L. la eventual presencia del condenado en la provincia de Tucumán, o la eventual concesión de cualquier clase de estos beneficios liberatorios. Eso, a mi juicio, traería aparejado ciertas sospechas de la utilización de la doble vara a la que hice referencia”, sostuvo Ramos Padilla en relación a que en general en las causas por delitos sexuales los que llegan a juicio detenidos son personas vulnerables o de bajos recursos y no los poderosos. El juez marcó que la libertad de Alperovich podría revictimizar a su sobrina, que además fue madre mientras se desarrollaba el juicio.

El juez agregó que la condena no está firme y queda un camino judicial de apelaciones para que sea revisada pero que todas las circunstancias que desarrolló “se puede anticipar que en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso”.

Y sobre los hechos, el juez señaló que en el juicio oral “se produjo un sinfín de pruebas sólidas, precisas y concordantes contra el acusado”. Respecto al pedido de excarcelación el fiscal Sandro Abraldes y Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, los abogados del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación que representaron a la víctima, pidieron que se rechace. Los acusadores fueron quienes pidieron su detención durante el juicio.

El tres veces gobernador de Tucumán fue condenado ayer a 16 años de prisión como autor de tres hechos de abuso sexual y nueve violaciones contra su sobrina, quien entre 2017 y 2019 trabajó con él como secretaria privada y en la campaña electoral para volver al cargo en 2019. El fiscal Sandro Abraldes había pedido una condena de 16 años y medio de prisión y Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, los abogados del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación que representaron a la víctima, una pena de 22 años.

El juez Ramos Padilla consideró que Alperovich cometió los delitos “mediando para su comisión intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad” y ordenó “disponer en este acto la detención de José Jorge Alperovich y su inmediato traslado a una unidad carcelaria del Servicio Penitenciario Federal”, lo que se concretó más tarde en la cárcel de Ezeiza.

Te puede interesar
condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen2

“Aceitar todos los frentes”: los mensajes de Claudio Tórtul sobre las coimas en Enersa

TABANO SC
Judiciales12/04/2025

En el marco de la investigación por los presuntos pagos de coimas de la empresa Securitas y su subsidiaria local Tornell a exfuncionarios de Enersa, que tramita en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, los peritos de Gendarmería Nacional lograron acceder a mensajes antiguos de la cuenta de WhatsApp de Claudio Tórtul. Allí encontraron evidencias que fundamentaron el allanamiento y la detención del expresidente de la empresa estatal entrerriana, Jorge González, en la mañana de este sábado.

Lo más visto