Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual contra su sobrina y exsecretaria

El exgobernador de Tucumán, acusado de tres tentativas de violación y de seis agravadas por acceso carnal, se había negado a decir sus últimas palabras antes de conocerse la pena. Quedará detenido y no podrá ejercer cargos públicos.

Judiciales19/06/2024EditorEditor
848644-whatsapp-20image-202024-06-18-20at-2021-26-07
Alperovich, al momento de subir al furgón en el que se fue detenido tras la condena.

El exgobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión y ordenaron su inmediata detención a un penal federal tras la denuncia de nueve hechos que le realizó su sobrina y exsecretaria por delitos ocurridos entre 2017 y 2018, que había trabajado con él tanto en Buenos Aires como en la provincia norteña.  Además, fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.

En medio de un fuerte operativo policial, el juez Juan Ramos Padilla dictó el veredicto en perjuicio del tres veces gobernador y exsenador nacional, quien se encontraba acusado de tres tentativas de violación, seis agravadas por acceso carnal.

De esta manera, Alperovich recibió, además de los 16 años de prisión, la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos en el ámbito nacional, provincial y municipal. Asimismo, el magistrado dispuso la detención y su inmediato traslado a la unidad carcelaria.

En la audiencia previa a darse a conocer el veredicto, Alperovich tuvo la oportunidad de brindar unas últimas palabras, pero contestó: "No voy a hablar, señor juez". Tampoco hizo declaraciones a la prensa.

Mientras la defensa había pedido su absolución, la querella había reclamado la pena de 22 años de prisión y el fiscal Sandro Abraldes de 16 años y seis meses, sumado a pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la inhibición general de bienes para reparación de la víctima.

"Yo no abusé de F."

El pasado lunes 3 de junio, en coincidencia con un nuevo aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos, Alperovich declaró ante el Tribunal oral 29 de manera tajante un "Yo no abusé de F.", nombrando a su denunciante. 

Además, en esa jornada del juicio afirmó que se trataba de "una causa armada", "inventada", para perjudicarlo políticamente y sacarle plata, y buscó descalificar a la denunciante, lo que suelen decir los acusados de este tipo de delitos en ámbitos del poder.

Por momentos, incluso, se comparó con el actor Juan Darthes, denunciado también por abuso sexual.

El juicio contra José Alperovich

El juicio contra Alperovich comenzó el pasado 5 de febrero y declararon más de setenta testigos. Entre ellos la madre, el padre y amigos de F., que contaron que ella les había hablado sobre aquellos episodios que denunció y vieron su abrupto deterioro físico: caída de pelo, ataques de pánico, decaimiento, pérdida de 10 kilos, entre otros cambios significativos.

También declararon dirigentes políticos de Tucumán, como el exgobernador Juan Manzur, el concejal de la capital provincial David Mizrahi -a quien Alperovich señala como instigador de la denuncia, en el marco de un supuesto complot-, choferes, guardias y otros empleados del exmandatario, y una de sus hijas, Sara Alperovich.

 
La psicóloga Mónica Herrán, perito oficial del Cuerpo Médico Forense, sostuvo que la joven presentaba un daño psíquico y "trauma cristalizado" compatible con una víctima de violencia sexual. Herrán también dio detalles del mecanismo de disociación, que les permite a quienes sufren este tipo de situaciones seguir en un vínculo atravesado por el abuso sexual, hasta que en algún momento la cabeza de alguna forma les explota y deciden denunciar a su agresor.

El testimonio de Herrán y la declaración de F. fueron las pruebas más fuertes contra Alperovich.

Te puede interesar
davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Frigerio Ethienot

En la última jornada de testimoniales del jury que se sustancia contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, testificó una de las denunciantes

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

En la última jornada de testimoniales en el jury que se realiza contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, por dos denuncias por presuntos hechos de violencia laboral y por mal desempeño de sus funciones, declararon testigos que reafirmaron los hechos que motivaron ambas denuncias. Entre los testigos estuvo una de las denunciantes y empleados del Juzgado y de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI).

Buscada menor

Buscan a una joven de 16 años que el lunes se fue de una residencia del Copnaf

EDITOR1
Judiciales29/05/2025

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Morena Candela Sofía Ovejero, de 16 años, quien el lunes pasado se habría retirado de la Residencia "La Cigarra", de Paraná, a cargo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). Morena vestía buzo marrón, jean claro y zapatillas negras y blancas.

juez meyer

Condenan a un policia por usar en su beneficio un auto oficial decomisado al narcotráfico

EDITOR1
Judiciales28/05/2025

El funcionario, que era sub jefe de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, fue acusado de utilizar un móvil policial asignado por Resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) a la dependencia, para viajar desde La Paz hasta Mar del Plata, y regresar mientras se encontraba de licencia ordinaria. Fue detenido en el Puesto Caminero Túnel en Paraná, en poder del auto oficial que sustrajo del uso exclusivo policial, para su provecho personal.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.