

Los linyeras son personas nómades que viven en situación de calle. Son personas que se ganan la vida rebuscándoselas, limpiando parabrisas de vehículos, a veces venden diario EL SOL, también piden monedas a manera de colaboración a los automovilistas y transeúntes.
Son seres humanos que carecen de una vivienda propia, de algún ingreso salarial y su forma de vida no les permite una higiene personal como ellos desearían.
Claudio, Martin, Mario y Miguel, son linyeras que se encuentran en la esquina mencionada, a metros del Corsódromo Municipal (Ex Estación Norte del Ferrocarril). Comentaron a cronistas de diario EL SOL-Tele5 cómo es su día a día en la calle y durmiendo a la intemperie. “Mi vida es un desorden, yo vivo en la calle, no tengo ningún recurso y nadie me da nada”. Así comentó Miguel, líder del grupo, quien, señalando el mural de la Historia de Concordia, agregó que “duermo acá o allá en el viento, o si no, en la calle pegado al kiosco”.
Nuestros cronistas, en su afán de ayudarlos, les entregaron unos diarios para que vendan y poder recaudar unos pesos para almorzar algo.
Del mismo modo, Mario, integrante del inseparable grupo, explicó cómo durmieron los días pasados donde hubo bajas temperaturas. “Tenemos frazadas y dormimos todos abrazados. En los días de lluvia es complicado encontrar un techo donde cubrirnos”, lamentó.
Su compañero de calles, Martín, agradeció a una asociación sin fines de lucro que les brinda comida de vez en cuando, “agradecemos a la chica de “Lazo Solidario”, quien nos acerca comida dos o tres veces por semana, estamos muy agradecidos".
Por último, hicieron una reflexión y pedido a la sociedad: “yo desde chico estoy en la calle, perdí familia (mujer, hijos) por el alcohol. Tengo 34 años y desde los 11 recorro las calles en busca de algo para comer. Solo le queremos pedir a la sociedad una colaboración, algunas chapas o lijas, tablas, lo que sea, para armar una casa para mí y mis amigos. Somos personas y nos ganamos el pan limpiando vidrios de los autos, necesitamos una ayuda por favor”, concluyó Miguel.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
