Invitación al taller del género literario minificción en Paraná

Se trata de un taller de lectura y escritura de un género poco difundido en nuestra provincia. Los detalles del encuentro que se dictará en la capital entrerriana tanto de forma presencial como virtual.

Interés General10/06/2024EditorEditor
img_3648-1-1024x683

AMET Regional Entre Ríos, en el marco de sus políticas de apoyo a la cultura, en este caso dentro de la literatura, ha apoyado a los escritores de minificción, avalando sus antologías federales premiadas por el Ministerio de Cultura de la Nación, en el programa 'Gestionar futuro'. En el año 2023 promovió un concurso literario dentro de las escuelas agrotécnicas.

En esta oportunidad, invita al público en general y afiliados al taller de lectura y escritura de minificción, que se inició en su sede de calle Montevideo, en Paraná, este jueves 6 de junio a partir de las 17 horas. La modalidad es conjuntamente presencial y virtual. La coordinación está a cargo de la profesora y escritora María Rosa Gianello. Para informes, comunicarse al WhatsApp 343-4710704 o al correo [email protected].

La minificción es un género poco difundido en la provincia y a su vez muy actual y atractivo por sus características: brevedad y profundidad. 

QUÉ ES LA MINIFICCIÓN

Unas palabras sobre el género minificción: La minificción es heredera de la larga tradición del cuento latinoamericano, aparece como el género de nuestra época y efectivamente, Lauro Zavala afirma: «La minificción puede llegar a ser la escritura más característica del tercer milenio, pues es muy próxima a la fragmentariedad paratáctica de la escritura hipertextual, propia de los medios electrónicos» (Lauro Zavala, 2014).

En un mundo de poco tiempo y espacio, aparece efectivamente como el género apropiado, permitiendo democratizar, gracias a su brevedad, el acceso a la literatura. Pero el error sería pensar que una minificción se lee más rápido o más fácilmente que un cuento tradicional, al contrario, la lectura de una minificción invita a la reflexión y requiere participación del lector.

A través de sus «10 microapuntes sobre minificción», Andrés Neuman nos revela su propia definición del género: "La vocación de toda minificción decente es crecer sin ser vista. No es lo mismo lo breve que lo corto: lo breve calla a tiempo, lo corto antes de tiempo. Lo más raro de la minificción no es su extensión minúscula, sino su radical estructura. Los personajes de la minificción caminan de perfil. La tentación del chiste es la termita de la minificción. Puntuada con bisturí, los verbos vuelan, los sustantivos corren, los adjetivos pesan. La minificción necesita lectores valientes, es decir, que soporten lo incompleto. Cuanto más breve parezca, más lento ha de leerse".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto