APLAUDAN Y GRITEN DE ALEGRIA SUBEN OTRO 80 % LA LUZ

El Síndrome de Estocolmo o como ser giles. El ajuste parece no tener fin ni objeto salvo el de condenar a todos los argentinos a la indigencia. Pero como todas estas medidas son aplaudidas por la población APLAUDAN....APLAUDAN....APLAUDAN.

Concordia 06/06/2024 TABANO SC TABANO SC
milei
La terapia de shock que impulsa Milei y aplauden a rabiar miles de argentinos.

Enersa informó que el Gobierno Nacional actualizó los precios de la energía eléctrica y redujo los subsidios, lo que repercutirá en los valores de las boletas de la luz de la provincia. Usuarios de ingresos bajos y medios sufrirían incrementos del 80% en promedio y los de más poder adquisitivo de un 25%. 

luz

VIVA LA LIBERTAD CARAJO !! para pagar la factura de la luz pronto vamos a ver avisos vendiendo riñón.

La empresa entrerriana señaló en un comunicado enviado a EL SOL que la Secretaría de Energía de la Nación, mediante Resoluciones N° 90/2024 y 92/2024, actualizó los precios de la energía eléctrica a partir del 1° de junio de 2024.

Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía, a cambios en los niveles de subsidios, y a la aplicación de nuevos topes en los consumos subsidiados, afirmó la entidad.

De esta manera, en adelante solo conservarán subsidios los usuarios residenciales Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), hasta “consumos base” determinados. Por el consumo excedente, como ya ocurre con el resto de los usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y no residenciales, los usuarios abonarán el precio pleno de la electricidad mayorista.

En consecuencia, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) ha actualizado los cuadros tarifarios (Resolución N° 125/24) a partir del 1° de junio.

Los usuarios residenciales N2 (menores ingresos), que poseían un subsidio al precio mayorista del 94% por todo su consumo, pasarán en adelante a tener un subsidio del 72% para los primeros 700 kWh/bimestre. De esta manera, experimentarían un incremento promedio de su factura del orden del 83%.

Los usuarios residenciales N3 (ingresos medios), que poseían un subsidio al precio mayorista del 92% para consumos de hasta 800 kWh/bimestre, en adelante tendrán un subsidio del 55% para los primeros 500 kWh/bimestre. De esta manera, experimentarían un incremento promedio de su factura del orden del 89%.

Los usuarios residenciales N1 (altos ingresos), y el resto de las categorías tarifarias, tendrían incrementos del orden del 26%.

LEER MÁS: ¿El ajuste no iba a pagarlo "la política"?
Registro de Acceso a los Subsidios
Es importante que aquellos usuarios que aún no se hayan inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), o quienes necesiten actualizar la información que declararon oportunamente, lo hagan a la brevedad. Quienes no se inscriban, o hayan decidido renunciar al subsidio, recibirán “tratamiento usuarios N1” (altos ingresos y sin subsidio). Se puede acceder al sitio a través de este link.

Te puede interesar
Azcué Acto Guemes 1

CONCORDIA RINDIÓ HOMENAJE AL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

TABANO SC
Concordia 17/06/2024

En la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué, junto al Comandante Principal Fernando Wilhem, jefe del Escuadrón 4 “Concordia” de Gendarmería Nacional, encabezó el acto conmemorativo por el 203 aniversario del paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Lo más visto